Reunión en Barcelona
Junts exige conocer la "letra pequeña" del acuerdo Sánchez-Aragonès y tacha la mesa de diálogo de "vía agotada"
Sánchez y Aragonès pactan activar la mesa de diálogo y una ley para el plurilingüismo en el Estado
¿Qué han pactado Sánchez y Aragonès? Los cinco acuerdos de su reunión en la Generalitat
Feijóo acepta reunirse el viernes con Sánchez en el Congreso en un clima plagado de reproches

El portavoz de Junts Josep Rius. / Gerard Artigas / ACN ACN


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El resultado de la reunión entre los presidentes Pedro Sánchez y Pere Aragonès no ha convencido, como era de esperar, a Junts per Catalunya. El partido de Carles Puigdemont desdeña la reactivación de la mesa de diálogo, ya que la considera una "vía agotada", y exige conocer "la letra pequeña" del acuerdo alcanzado este jueves. Así lo ha explicitado el vicepresidente de la formación, Josep Rius, que ha asegurado que "más allá de los grandes anuncios" se necesitan "concreciones para que no sea una nueva operación estética".
Entre los pactos alcanzados por Sánchez y Aragonés está el compromiso de aprobar una ley orgánica de "garantía del plurilingüismo" que blinde la atención en las distintas lenguas cooficiales por parte de la Administración General del Estado, así como también otras medidas como el traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital, el impulso y financiación de centro tecnológico de producción de chips en Catalunya y el desarrollo y calendario del traspaso de Rodalies.
Unos acuerdos que, para Junts, no tienen sentido si no van acompañados de "recursos" y de "capacidad de gestión". De lo contrario, el dirigente posconvergente ya vaticina que acabará convirtiéndose únicamente en un "traspaso de problemas". "Catalunya ni es ni tiene voluntad de ser una gestoría", ha aseverado Rius desde los pasillos del Parlament.
Preguntado también por si Junts se incorporaría a la mesa de diálogo, como les ofreció el president Pere Aragonès, Rius ha salido por la tangente asegurando que no es momento de "empezar la casa por la ventana" y ha pedido al jefe del ejecutivo que convoque primero una cumbre de partidos independentistas para construir la estrategia.
"La unidad es un primer paso necesario, antes de insistir en una vía que está agotada", ha concluido el dirigente posconvergente, tras poner en valor la negociación iniciada por su partido -que ha calificado de "nueva etapa"- en contraposición con la que han mantenido durante estos últimos años el Govern y Esquerra Republicana con el PSOE. Así, Rius ha reprochado a los republicanos que la negociación entre gobiernos no incluya un "mecanismo de verificación", como sí han pactado tanto Junts como ERC en sus respectivas mesas entre partidos.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Santos Cerdán y el informe de la UCO, en directo | Última hora del PSOE y Pedro Sánchez
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE