Nuevo acuerdo
Gobierno y Generalitat pactan la transferencia de 1.600 millones para los Mossos d'Esquadra hasta 2030
Sánchez inicia el pago a ERC y Junts tras cobrar por adelantado

Agentes de los Mossos d'Esquadra. / Mossos


Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
El Gobierno y la Generalitat han cerrado este miércoles un acuerdo por el traspaso de 1.600 millones de euros para la financiación de los Mossos d'Esquadra, según ha podido saber EL PERIÓDICO. El texto, firmado en el marco de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat, concreta que se transferirán a Catalunya 93,5 millones de euros en 2024, con un impacto acumulado de unos 1.600 millones de euros al final del periodo, en 2030.
El Ejecutivo se compromete también a aportar un importe fijo por efectivo policial, que se actualizará de acuerdo con el IPC y se consignará en los Presupuestos Generales del Estado que se vayan aprobando año tras año.
El 5 de noviembre de 2021 la Junta de Seguridad de Catalunya acordó ampliar los 18.267 efectivos policiales con 3.739 agentes más hasta lograr una plantilla total de 22.006, lo que implica una ratio de 2,628 uniformados por cada mil habitantes, y en el pacto entre ERC y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez quedó recogido el despliegue de la policía catalana.
El texto, firmado en el marco de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat, concreta que se transferirán a Catalunya 93,5 millones de euros en 2024, con un impacto acumulado de unos 1.600 millones de euros al final del periodo, en 2030. El Ejecutivo se compromete también a aportar un importe fijo por efectivo policial, que se actualizará de acuerdo con el IPC y se consignará en los Presupuestos Generales del Estado que se vayan aprobando año tras año. Con estos fondos, la conselleria de Interior dirigida por Joan Ignasi Elena, reforzará el modelo de policía de proximidad.
En declaraciones desde los pasillos del Parlament, la consellera de Economia, Natàlia Mas, ha defendido que con este acuerdo "se blinda la financiación de los mossos" a siete años vista. Además, ha explicado que el pacto alcanzado es fruto del "acuerdo de investidura entre ERC y el PSOE", que contemplaba estas mejoras para la policía autonómica. "Estamos muy satisfechos", ha remachado.
Jubilaciones anticipadas
En el mismo encuentro se ha informado del acuerdo del grupo de trabajo para valorar la equiparación entre cuerpos policiales en cuanto a la jubilación anticipada y a las condiciones laborales y el Estado transferirá anualmente a la Generalitat unos 46 millones de euros anuales para financiarlo.
Por otro lado, han acordado la creación de un grupo de trabajo para analizar y evaluar el impacto de la normativa estatal para la prestación de los servicios penitenciarios y las jubilaciones de uniformados hasta 2030. El pacto contempla que la primera reunión de este grupo se celebre en el primer semestre de 2024 para concluir los trabajos este próximo año.
"Policía de proximidad"
Con el traspaso, los Mossos consolidarán su plantilla actual y podrán trabajar para el objetivo de tener unos 22.000 efectivos en 2030. Hace unos meses, en la graduación de la 30ª promoción, el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, aseguró que este incremento permite avanzar en el proyecto de "policía de proximidad" que garantice una mayor percepción de la seguridad por parte de la población.
Así, la Generalitat ha convocado 850 plazas más para el cuerpo, las mismas que este año, de las que 340 plazas están reservadas para mujeres, lo que "subraya el compromiso de promover la igualdad de género en las fuerzas de seguridad", según fuentes de Interior.
Más conciliación
Además, las mejoras en la financiación facilitarán el acuerdo salarial firmado entre el Departament de Interior y los sindicatos de Mossos hace unos meses. De esta forma, existe un nuevo complemento para los agentes de 23,53 euros por hora, que además tendrá como componente la compensación económica por disponibilidad no presencial para las guardias.
El acuerdo también implica un incremento salarial para los investigadores, como "reconocimiento a la importancia de su trabajo en cuanto a la persecución de delitos de especial relevancia". Sobre las retribuciones, el acuerdo estipula 150 euros por asistir a declaraciones judiciales en un día planificado como libranza, y 90 euros si la declaración es por videoconferencia.
El pacto mejora la conciliación, ya que los agentes podrán solicitar una comisión de servicios o adscripción provisional voluntaria por tener un hijo menor de dos años. También establece un nuevo permiso para cuestiones relacionadas con la conciliación familiar, que será no recuperable y requerirá justificación.
El acuerdo también amplía la reducción de jornada para cuidar de hijos, que se podrá pedir hasta que el menor tenga 14 años, en lugar de 12 como hasta ahora, y los permisos se ampliarán para las familias monoparentales. Además, se garantiza a los policías gozar un mínimo de 21 días naturales consecutivos de vacaciones en los meses de verano y la creación de la reducción de jornada por interés particular.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE