El catalán en la escuela
La ANC acusa a la delegación del Parlamento Europeo de lanzar un "ataque flagrante" a la inmersión
Los eurodiputados concluyen su misión sin una posición clara sobre la presunta "exclusión del castellano" en la escuela catalana
Tormenta política y educativa por la visita de los eurodiputados para evaluar la inmersión lingüística

Portesta de la ANC por la misión europea sobre la inmersión lingüística


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Coincidiendo con la misión de eurodiputados para analizar el modelo de inmersión lingüística en las escuelas catalanas, la Assemblea ha protagonizado una concentración de protesta ante la delegación del Parlamento Europeo en Barcelona. La entidad independentista consideran que esta comitiva supone un "ataque flagrante" a la lengua catalana y que está "completamente sesgada" e "instrumentalizada por la derecha y la extrema derecha" europea.
Así lo ha asegurado la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, después de que la organización que lidera -junto con otras asociaciones más minoritarias- hayan enviado una carta a la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, justamente para quejarse de la misión y para exponer su punto de vista. En el texto señalan que hay una "instrumentalización" de la Comisión de Peticiones y avisan de que establece un "precedente peligroso" porque "cuestiona su imparcialidad" y porque "se utiliza como una herramienta contra los derechos de una minoría nacional como la catalana".
La ANC también recuerda que la educación no es competencia de la Unión Europea y acusa a las instituciones comunitarias de permitir un ataque "orquestado contra los derechos de los catalanes". "Es un ataque grave y desproporcionado del principio de discriminación por razón de lengua", prosigue la misiva, que reprocha a la UE que no favorezca los derechos de las minorías lingüísticas.
Además, la entidad defiende que el modelo de inmersión lingüística "garantiza un conocimiento adecuado de la lengua catalana y castellana por parte de los estudiantes", y asegura que así lo manifiestan "organismo y expertos internacionales en derechos humanos".
La delegación en cuestión está integrada por una docena de miembros, pero solo seis son oficialmente de la misión del Comité de Peticiones, y la mayoría son de partidos de derechas, de ultraderecha o del grupo liberal. Justamente, los eurodiputados de los grupos socialdemócratas, los Verdes y la Izquierda Unitaria han boicoteado el viaje, tramitado por PP, Vox y Ciudadanos, para denunciar su "sesgo político" y no han enviado representantes de forma oficial, sino solo "acompañantes".
Todos los acompañantes son españoles, entre ellos la presidenta del comité de Peticiones, la popular Dolors Montserrat, además de Rosa Estaràs (también del PP), Cristina Maestre (PSOE), Maite Pagazaurtundúa (Cs), Diana Riba (ERC) y Jorge Buxadé (Vox).
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- La caída de Santos Cerdán impulsa en el PSOE el adelanto de las generales para no 'contaminar' las autonómicas y municipales