Negociación de investidura
Junqueras da por hecho que habrá amnistía y celebra frente al Congreso la llegada del catalán
El Congreso abre con mayoría absoluta la era del plurilingüismo
España priorizará el catalán y relega el euskera y el gallego para superar las dudas de la UE

Oriol Junqueras Oriol Junqueras esta mañana en la puerta del Congreso de los Diputados / David Castro


Juan Ruiz Sierra
Juan Ruiz SierraPeriodista
Oriol Junqueras, presidente de ERC, se ha desplazado este martes a Madrid para acudir al debate sobre la reforma del reglamento del Congreso de los Diputados que permitirá utilizar “sin limitaciones” el catalán, el euskera y el gallego. Frente a las estatuas de los Leones de la Cámara baja, mientras era en ocasiones interrumpido por gritos de apoyo o crítica de algunos peatones, el ‘exvicepresident’ ha dado por hecho que habrá una amnistía sobre el ‘procés’ como parte de la negociación para que su partido y Junts apoyen la investidura de Pedro Sánchez.
“Estamos convencidos de que la amnistía, igual que el uso del catalán, forma parte ya del acuerdo que firmamos por la Mesa del Congreso”, ha señalado el dirigente republicano, en referencia al pacto que hizo posible la elección de Francina Armengol como presidenta de la Cámara. Aquel acuerdo, ha recordado Junqueras, ya hablaba del “compromiso” del “Estado con el fin de la represión relacionada con el 1-O contra el independentismo por las vías legales necesarias”. Y entre esas vías está la amnistía, ha argumentado Junqueras, que ha pedido al PSOE “no llevar la negociación al límite”.
Tras el seguro fracaso de la investidura de Alberto Núñez Feijóo a finales de septiembre, Sánchez tendrá dos meses de tiempo para buscar su reelección. Si no lo consigue, habrá repetición electoral. Pero Junqueras ha dado muestras de creer en las posibilidades del pacto.
En cualquier caso, no ha sido la negociación con el PSOE, llevada hasta el momento con suma discreción, lo que ha traído al presidente de ERC a Madrid, sino el trascendental pleno en el Congreso. Allí se ha dado el visto bueno a la toma en consideración de la reforma que permite emplear las lenguas cooficiales, mientras que la aprobación definitiva tendrá lugar el jueves. “Hoy es un día histórico -ha celebrado Junqueras-. Por vez primera millones de personas se sentirán representados en su propia lengua”, ha sentenciado.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona