Negociaciones de investidura
El PSOE responde al PP y a la vieja guardia con mociones en toda España a favor del "diálogo"
El PP sigue la estela de Aznar y anuncia "un gran acto" en Madrid contra la amnistía
Amnistía: la vieja guardia del PSOE fracasa en su intento de frenar la negociación con Junts
El Gobierno concluye que la "descafeinada" Diada "quita fuerza" a Junts para negociar la investidura

Pedro Sánchez. / Gregorio Marrero


Juan Ruiz Sierra
Juan Ruiz SierraPeriodista
El PSOE ha decidido no mirar hacia otro lado mientras parte de la vieja guardia del partido y el PP aumentan sus críticas a la negociación con Junts per Catalunya. Tras la expulsión del histórico dirigente Nicolás Redondo por sus ataques a la posible amnistía del ‘procés’, y después de que el partido de Alberto Núñez Feijóo anunciara que celebrará el próximo 24 de septiembre en Madrid un acto contra esa hipotética medida, la dirección socialista ha anunciado este viernes que presentará en todos los ayuntamientos y parlamentos autonómicos una moción de apoyo a la política territorial del Gobierno.
La iniciativa tiene un doble objetivo. Por un lado, mostrar un cierre de filas en el PSOE con la negociación para intentar que Pedro Sánchez sea reelegido como presidente del Gobierno. Frente a las críticas de exdirigentes como Felipe González y Alfonso Guerra y del presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, el movimiento pretende dejar patente que todas las federaciones del partido respaldan a su secretario general.
Moción para la convivencia en Catalunya
Moción para la convivencia en CatalunyaEn este sentido, el texto es deliberadamente poco concreto. Nada dice de la negociación con Junts y ERC. Tampoco del posible carpetazo judicial al ‘procés’. La moción se limita a “instar al nuevo Gobierno de España a continuar haciendo del diálogo, dentro del marco constitucional, la herramienta para mejorar la convivencia entre catalanes y de estos con el resto de España”.
La segunda finalidad de esta iniciativa consiste en denunciar la actitud del PP frente a la crisis territorial. En su preámbulo, el documento recuerda las cesiones de José María Aznar a Jordi Pujol en 1996 para lograr el apoyo de CiU a su investidura en 1996, la recogida de firmas en contra del Estatut y los dos referéndums de autodeterminación en Catalunya y la declaración unilateral de independencia que tuvieron lugar con Mariano Rajoy en la Moncloa. Frente a estos precedentes, señalan los socialistas, la “senda de diálogo” liderada por Sánchez, que ha traído consigo que la “convivencia entre los catalanes y de estos con el conjunto de España” sea ahora “mucho mejor”.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- El Gobierno aumentará las Fuerzas Armadas con 7.000 efectivos más en un plan a cinco años
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- El Gobierno aprueba el plan de inversión en defensa sin el aval del Congreso ni nuevos Presupuestos