Extremadura
Feijóo asume que Guardiola pudo reaccionar de forma “inadecuada” tras romperse el diálogo con Vox
El líder de los populares apuntala la idea de que el partido de Santiago Abascal podría estar en el Gobierno extremeño porque se necesita el “sí” de sus cinco diputados para la investidura

María Guardiola, con Alberto Núñez Feijóo, en el cierre de la precampaña en Badajoz el pasado 11 de mayo.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado que María Guardiola pudo reaccionar de forma "inadecuada" en sus declaraciones tras la constitución de la Asamblea de Extremadura que dinamitaron el diálogo con Vox y alcanzaron dimensión nacional. Aun así ha recalcado que mantiene la confianza en la líder del PP extremeño, que trata de reconducir las conversaciones en los últimos días. “A María la conozco, la quiero y la voy a seguir apoyando”, ha señalado este miércoles en una entrevista en El Hormiguero.
El dirigente popular ha justificado la reacción de Guardiola tras el pleno de constitución de la Asamblea de Extremadura, con la que se dinamitaron todos los puentes entre las dos formaciones de derecha. “Ella me refiere que había un acuerdo entre Vox Extremadura y PP, que suponía la presidencia de la Cámara para Vox, la secretaria y el senador autonómico que le correspondía al PP también para Vox. Vox Extremadura estaba de acuerdo, pero según me refiere, llegan altos cargos de Vox y se deshace ese acuerdo”, ha explicado sobre las conversaciones que los dos partidos mantuvieron en las dos reuniones que se produjeron antes del 20 de junio. El resultado es que se evidenció ese día la ruptura del bloque de derechas y el control de la Asamblea terminó en manos del PSOE; por eso Feijóo aprecia que en las declaraciones de Guardiola tras ese hecho (fue cuando afirmó, refiriéndose a Vox, que no entrarían en su gobierno los que "niegan la violencia machista, deshumanizan a los inmigrantes y desprecian los derechos LGTBI") “se nota la indignación, la rabia contenida”. “Si llego a un acuerdo contigo y un señor que manda más que tú deshace el acuerdo, a lo mejor reacciono de una forma inadecuada”, ha afirmado.
¿Vox dentro o fuera del gobierno?
Luego ha justificado también los pactos que han alcanzado ya con Vox en otras regiones y ha defendido que solo han entrado en aquellas en la que necesitan el “sí” de la formación de ultraderecha. El último es el de Baleares y ha otorgado a los de Abascal la presidencia del Parlament, pero les deja fuera del Govern: “Como tenemos más votos que toda la izquierda y no necesitamos el sí de Vox, le hemos planteado que no van a entrar en el gobierno y después de una negociación, han aceptado”. Ha indicado a continuación que quedan Aragón, Murcia y Extremadura, que “lo estamos negociando”. Extremadura es la única de estas tres regiones en la que el PP necesita el "sí" de Vox; en el resto les vale con la abstención.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Guerra en Gaza Hamás libera a diez rehenes israelíes y cuatro tailandeses en el sexto día de tregua
- Migración Lanzarote, El Hierro y Tenerife reciben 156 inmigrantes en cuatro embarcaciones
- Aviso: Spoiler Herminia ha muerto: así fue el momento más duro del final de 'Cuéntame cómo pasó'
- Banda mítica El Último de la Fila revive sus éxitos en un disco: "Y algún día puede haber un concierto"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de noviembre de 2023