Presunta malversación
¿Qué investiga el juez y la policía en el Ayuntamiento de Sitges?
La Policía Nacional detiene a la alcaldesa de Sitges en una operación anticorrupción

Detenida la alcaldesa de Sitges en una operación anticorrupción / GEMMA SÁNCHEZ / ACN


Guillem Sánchez
Guillem SánchezRedactor
Periodista de sucesos. Antes trabajé como redactor de sociedad en la Agència Catalana de Notícies (ACN).
Profesor asociado en la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna.
Libros Publicados: 'El Estafador' (Editorial Península) y 'Crónica del Caso Maristas' (Ediciones B).


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
A primera hora de este miércoles, agentes de la Policía Nacional entraban en dependencias del Ayuntamiento de Sitges y en la fundación Taula del Tercer Sector Social de Sitges-Garraf para incautarse de documentos relacionados con la adjudicación presuntamente irregular de subvenciones. El procedimiento judicial se inició en mayo del 2022. La policía ha arrestado a 11 personas, entre ellos la alcaldesa de ERCF, Aurora Carbonell, y el concejal Jaume Monasterio, aunque la investigación abarca a un total de 13 sospechosos. Algunos de los detenidos quedaron en libertad tras declarar ante la policía.
Los investigadores creen que el Ayuntamiento de Sitges ha adjudicado de forma fraudulenta a la fundación Taula del Tercer Sector Social de Sitges-Garraf subvenciones para atender a personas vulnerables y también contratos municipales entre el 2017 y 2022, según fuentes judiciales. También está implicada una cooperativa. Las diligencias se incoaron en el juzgado tras recibir un informe de la Policía Nacional, alertada sobre el funcionamiento supuestamente anómalo de estas concesiones por parte de trabajadores del propio consistorio.
Los investigadores creen que el Ayuntamiento ha adjudicado de forma fraudulenta a esta fundación subvenciones -que suponen algunos pagos de 120.000 euros o 45.000 euros, entre otras cantidades- para atender a personas vulnerables y también contratos municipales entre el 2017 y 2022, según fuentes judiciales. Durante el periodo 2017-2019, el Ayuntamiento estaba en manos del alcalde Miquel Forns, de CiU, también investigado. La presunta malversación se elevaría a los 600.000 euros.
En un dispositivo que ha arrancado a las nueves de la mañana agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional han llevado a cabo diversos registros en el Ayuntamiento, sedes municipales y la fundación implicada en busca de documentación, correos electrónicos y pruebas, en definitiva, de una relación supuestamente corrupta entre el consistorio de Carbonell y la entidad Taula del Tercer Sector Social de Sitges-Garraf.
A los 13 investigados se les atribuye los presuntos delitos de prevaricación, malversación y falsedad documental. La causa que tramita el Juzgado de Instrucción número 8 de Vilanova i la Geltrú se inició en mayo del 2022, cuando recibió un informe policial en el que se plasmaban las presuntas irregularidades. En la causa figuran un total de 13 investigados: la alcaldesa de Sitges, concejales, técnicos municipales y otras personas que forman parte de la fundación que está en el núcleo de las pesquisas.
A raíz de las entradas y registros y las detenciones, el Ayuntamiento de Sitges ha emitido un comunicado en que relata que los hechos objeto de investigación ya habían sido analizados internamente y que una vez detectadas posibles irregularidades externas, encargó a profesionales jurídicos el esclarecimiento de lo sucedido, paralizando las subvenciones, revisando los expedientes e iniciando el proceso para el retorno de las subvenciones que no estaban plenamente justificadas. El Consistorio sostiene que dispone de informes que aseguran la ausencia de responsabilidades administrativas y menos aún penales.
La alcaldesa Carbonell gobierna en Sitges desde 2019 y seguirá al frente del Ayuntamiento. Anteriormente, durante un periodo también bajo sospecha, el consistorio estuvo en manos de CiU, del 2015 al 2019. Carbonell no ganó las últimas elecciones pero desbancó a la formación más votada, Junts, en un pacto sellado con los partidos de Sitges Grup Independent, Verds ECP y Fets per Sitges.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón