Pactos en España
Las alianzas en los ayuntamientos muestran dos modelos antagónicos antes de las generales

Sánchez y Feijóo, el pasado 25 de abril en un debate en el Senado. /
Hoy se constituirán la mayoría de los ayuntamientos de los 8.131 municipios que hay en España. Salvo en unos pocos en los que han sido impugnados los resultados y en 44 en los que no hubo elecciones porque no se presentó nadie, este sábado los consistorios se pondrán de gala para que los concejales voten a sus alcaldes.
El día acabará con más de un centenar de localidades en las que el PP gobernará gracias al respaldo de la ultraderecha de Vox, una alianza a la que Alberto Núñez Feijóo ha dado vía libre también en la Comunidad Valenciana, la cuarta autonomía más poblada, con cinco millones de habitantes. La entente se va a dar en un centenar largo de municipios, en 51 de los cuales el PSOE había sido la lista más votada. Entre estos últimos se encuentran ciudades como Elche, Burgos y Guadalajara.
A solo 40 días de las elecciones generales del 23 de julio, esta jornada municipal va a poner sobre la mesa los dos modelos antagónicos para España que proponen el PSOE y el PP. Por un lado, la alianza de Feijóo con Santiago Abascal, cuyo ideario incluye la negación de la violencia machista, del cambio climático y un discurso contra la inmigración, y, por otro, el que Pedro Sánchez ha aplicado ya en el Gobierno central y que incluyen pactos con todos los partidos de izquierdas, nacionalistas e independentistas.
Los dos modelos, profundamente contrapuestos a nivel social y económico, serán entre los que tendrán que elegir los españoles en la carrera a la Moncloa vistas las encuestas, en las que los dos grandes partidos se quedan lejos de la mayoría absoluta (176 escaños) y necesitarán pactar a derechas e izquierdas para lograr sus investiduras.
El PSOE carga contra esa alianza con los "ultraconservadores" mientras encaja una pérdida enorme de poder local
Guiño a la España vaciada
Feijóo acudirá este sábado a la constitución del Ayuntamiento de Celadas (Teruel), para hacer un gesto a la España vaciada. La alcaldesa, Raquel Clemente (PP), revalidó su mayoría absoluta en el municipio, donde gobierna desde 2011. Sánchez no tiene previsto participar en ningún acto y reaparecerá el domingo en Dos Hermanas (Sevilla), un lugar mítico para él ya que desde ese municipio, en enero de 2017, empezó su misión de recuperar el poder del PSOE después de que los barones le hubieran descabalgado de la secretaría general meses antes.
Ahora, el dirigente socialista, tras los malos resultados de las elecciones del 28 de mayo en municipios y autonomías, necesita una remontada similar. Este sábado, cuando se cierre el mapa electoral de ayuntamientos, se comprobará la enorme pérdida de poder territorial de los socialistas. Cederán la vara de alcalde en numerosas capitales de provincia como Toledo, Valladolid, Huesca, Segovia y Logroño. Especialmente llamativo es el color azul que ha teñido todas las capitales de provincia de Andalucía, un feudo histórico de los socialistas. El PP gobernará en las ocho capitales después de cerrar un acuerdo con Jaén Merece Más, una representación que no logró el PSOE ni en sus mejores tiempos de mayorías absolutas. También en la ciudad de Valencia, donde los socialistas de Ximo Puig han gobernado apoyando a Compromís, ceden el poder a los populares.
Los argumentos
Según el secretario de Política Municipal del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, la jornada "será un sábado negro para la democracia" por los pactos del PP-Vox en "187 ayuntamientos", detallaron los socialistas. Rodríguez censuró que Feijóo permita que el ideario de los "ultraconservadores" se pueda aplicar sobre la vida de 8,2 millones de españoles.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, sin embargó, insistió este viernes en que su partido pactará "no solo con Vox", sino "con casi todo el mundo", en un intento de quitar importancia a la alianza con Vox. Citó a Coalición Canaria, los regionalistas de Cantabria (han esquivado a Vox gracias a la abstención de los de Miguel Ángel Revilla), e incluso al PSOE y al PNV. Con los nacionalistas han llegado a algunos pactos para quitar poder a EH Bildu en algunas instituciones.
La tensión de las negociaciones para elegir alcalde ha llegado hasta prácticamente el último día en grandes ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca, Pamplona y Vitoria.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- ¿Qué partes del cinturón de seguridad se revisan en la ITV?
- En la plaza de Octavià Sant Cugat recibirá la Navidad el 1 de diciembre con la tradicional Encendido de Luces
- Conflicto en Oriente Próximo Las familias de los rehenes israelíes aún por liberar se sumen en la incertidumbre y la agonía: "Es una guerra psicológica"
- Arte Lydia Ourahmane lleva al MACBA su propuesta ecofeminista, crítica y participativa
- Encuentro Sánchez Llibre se entrevista con la presidenta del Parlamento Europeo