Ley de libertad sexual
Podemos agrava la violencia y la intimidación en sus enmiendas a la reforma de la ley del 'sí es sí'
Los morados presentan nueve enmiendas alineadas con las formuladas por ERC y Bildu
El PSOE rechaza los cambios planteados y critica que "no solucionan el problema" de los efectos indeseados

La ministra de Igualdad, Irene Montero, en el acto de ?odemos '¿Consentiste o no? Solo sí es sí'.


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Unidas Podemos ha presentado este lunes sus enmiendas a la reforma impulsada por el PSOE para evitar las rebajas de penas de la 'ley del sólo sí es sí'. Finalmente no ha habido acuerdo entre los dos socios y los morados han registrado 'in extremis', el último día de plazo, sus propias enmiendas, que están alineadas con las difundidas el jueves por ERC y Bildu y destinadas a neutralizar la propuesta socialista dado que, según estos grupos, vuelve a dividir los delitos sexuales en dos grupos, en función de si hubo violencia (o intimidación o anulación de la voluntad) o no. Para los morados, la violencia tiene que ser un agravante. Una propuesta que los socialistas no han tardado en rechazar.
Las enmiendas de Podemos pretenden "mejorar la aplicación de la ley" por parte de los jueces, que con sus rebajas de penas "están obedeciendo a inercias del viejo sistema", pero sin "retroceder y degradar el sistema del consentimiento", según ha explicado la secretaria de Estado para la Violencia de Género, Victoria Rosell.
La número tres del Ministerio de Igualdad ha reconocido que las diferencias "técnicas" con el PSOE "no son de gran calado pero sí tienen mucha incidencia en el sistema" porque, a juicio de Podemos, la reforma planteada por el PSOE supone volver al "Código Penal de La Manada", con dos tipos de delitos sexuales en función de si hay violencia o no y dejando en segundo plano el consentimiento, uno de los ejes centrales de la 'ley sí es sí'.
Frente a ello, Podemos ha presentado nueve enmiendas, en las que no varía la tipología de los delitos sexuales pero sí sus agravantes, con el objetivo de "evitar que en determinados casos los jueces acudan a las penas mínimas, que es el problema" de las rebajas de condenas, según Rosell. La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha rechazado la efectividad de esta propuesta y ha asegurado que "no solucionan el problema" de los efectos indeseados de la norma, por lo que un futura negociación parece abocada al fracaso.
La reforma planteada por el PSOE no puede impedir las revisiones que se están produciendo desde la entrada en vigor de la 'ley sí es sí' (ya van más de 800 rebajas) pero busca que, en el futuro, no se impongan condenas más suaves. Sin embargo, al crear un "subtipo" de delito si existe violencia, intimidación o anulación de la voluntad de la víctima, puede provocar una nueva "bajada de penas en los casos en los que no concurran" estas circunstancias, mientras que "sólo se subiría un año la pena máxima en los casos" más graves, según argumenta Podemos en la justificación a sus enmiendas.
Cualquier violencia
Frente a ello, los morados plantean que la fórmula para evitar los "efectos indeseados" de la 'ley del sólo sí es sí' es que en los agravantes se contemple la violencia, ya no solo de "extrema gravedad", como figuraba en la ley impulsada por el Ministerio de Igualdad, sino cualquier tipo de violencia. Asimismo, introducen la intimidación y amplían los supuestos de parentesco y anulación de la voluntad de la víctima, también en los agravantes.
Por último, rechazan la pretensión del PSOE de regular el derecho transitorio para evitar las rebajas de penas si la condena entra en la nueva horquilla de penas, con el argumento de que "podría resultar contraproducente" dado que muchos tribunales no han revisado a la baja los castigos. Y reclaman que, sin esperar el plazo de un año que marca la ley 'sí es sí', se proceda ya a atribuir la especialización y las competencias en materia de violencias sexuales a los juzgados de violencia sobre la mujer.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado, por su parte, que las enmiendas moradas están "en línea" con las presentadas por ERC y Bildu, con el objetivo de que el PSOE "se lo piense" y llegue a un acuerdo con "la mayoría feminista" del Congreso que "sirva para mejorar" la 'ley sí es sí' y no para "retroceder", que a su juicio es lo que sucedería si los socialistas pactaran la reforma con el PP.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas