Reunión en Ferraz
El Gobierno da un toque de atención a Llarena por sus críticas a la reforma penal
Los socialistas arrancan la cuenta atrás para el 28-M equiparando a Feijóo con Puigdemont

María Jesús Montero durante el pleno Presupuestos 2023 en el Senado. /
Pedro Sánchez, los ministros socialistas del Gobierno y los miembros de la Ejecutiva del PSOE se ha reunido este viernes durante tres horas en la sede del partido. La cita buscaba sentar las bases del nuevo curso político, marcado por la sucesión de citas electorales: autonómicas y municipales el 28 de mayo y generales a finales de año. Los socialistas han arrancado la cuenta atrás para la primera convocatoria equiparando al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el ‘expresident’ Carles Puigdemont.
Un día después de que Pablo Llarena, magistrado del Tribunal Supremo, lanzara su nueva acusación contra el dirigente independentista, que huyó a Bélgica para ser procesado por el referéndum de 2017, el PSOE ha jugado a trazar paralelismos, pero también ha lanzado reproches al juez por su auto, en el que critica la reciente reforma penal.
“Algunos tienen nostalgia del año 2017. Pero ese momento se ha acabado. Queremos una España que reconozca la diversidad, pero donde los límites los marque la Constitución”, ha señalado desde la sede socialista la vicesecretaria general y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. “Todos coincidimos que la situación hoy es mucho mejor que la de 2017. Y los que dicen que no es porque sienten nostalgia, porque piensan que ir a la contra, estar en una trinchera, les da mejores rendimientos electorales que buscar la convivencia”, ha insistido Montero, en referencia tanto a Feijóo como a Puigdemont, unidos, ha continuado, en su “oposición a la reforma penal” recientemente aprobada, producto de un pacto entre el PSOE y ERC.
Un mensaje para el magistrado
Noticias relacionadasMontero, por último, también ha lanzado toque de atención a Llarena. En su auto de acusación a Puigdemont, en el que mantiene la desobediencia y la malversación pero elimina la sedición debido a que ha quedado derogada en el nuevo Código Penal, el magistrado lanza dos tesis radicalmente contrarias a las del Gobierno. Por un lado, señala que el derogado delito de sedición no contenía “imprecisiones” ni casaba mal con otras regulaciones de países europeos. Por otro, que el cambio legislativo, que sustituye este delito por uno de desórdenes públicos que Llarena no considera aplicable a Puigdemont, genera “un contexto cercano a la despenalización” para los dirigentes independentistas que aún no han sido juzgados por el referéndum celebrado en 2017.
“No vamos a entrar en los contenidos de la orden, de la misma manera que pedimos que cada uno ejerza su responsabilidad. Nosotros no entramos en pronunciamientos judiciales. De la misma forma, siempre pedimos que evidentemente tampoco se entre en la legitimidad que tiene la política para el desarrollo de su legislación”, ha señalado la número dos del PSOE. “Siempre pensamos que la justicia debe administrar justicia y la política promover los marcos para conseguir los fines que se propone en cada caso. En este, el de la convivencia en nuestro país”, ha insistido.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Jubilación Sabadell y UPTA lanzan un plan de pensiones de empleo para autónomos con una rentabilidad objetivo del 2%
- Agresión sexual Los Mossos investigan una nueva violación en grupo a una menor en Badalona
- Violencia machista La mujer asesinada por su expareja en Pontevedra estaba bajo protección policial y se la consideró de riesgo medio
- Sector inmobiliario Las grandes calles comerciales de Madrid y Barcelona recuperan su esplendor tras la pandemia
- En Bahamas Vídeo | Un joven de 18 años desaparece tras lanzarse a un mar “infestado de tiburones”