Desinformación
Los cinco ejes de la propaganda de guerra dirigida a España
Los principales argumentos desinformativos del conflicto de Ucrania copian técnicas descritas desde la I Guerra Mundial

Un programa de la televisión rusa organizó el viernes un debate dando por sentado que Ucrania guarda una bomba nuclear sucia para hacerla estallar y culpar a Rusia, historia que venía llenando las redes sociales toda la semana. /
A los oficiales especialistas en guerra híbrida del Ministerio de Defensa se les encendió alguna luz de los tiempos de la academia el pasado 24 de febrero cuando, tras el inicio del ataque ruso a Ucrania, escuchaban el mensaje de Vladimir Putin a su nación. Nada más hacer la salutación, el líder ruso culpó a “las amenazas fundamentales que, paso a paso, año tras año, están siendo creadas de forma agresiva y sin contemplaciones por los políticos irresponsables de Occidente contra nuestro país”.
Y eso, que para cualquier oyente es una justificación política y estratégica de lo que el Kremlin llama “Operación Militar Especial”, para los expertos en Inteligencia de las Fuerzas Armadas es el primero de los más conocidos argumentos de la desinformación bélica: “Nosotros no queremos la guerra, es el enemigo el que nos amenaza”.
Entre los más de 40.000 mensajes engañosos y de desestabilización que los servicios de inteligencia han detectado dirigidos por operadores rusos al público español hay 20 narrativas –como ya ha contado este diario-, y están ese y otros argumentos viejos conocidos de estrategas y funcionarios militares, y que son susceptibles de ser usados por los dos bandos en cualquier conflicto.
En la I Guerra Mundial, reflexionó el político británico Arthur Ponsonby en el ensayo ‘Falsedad en tiempos de guerra’, y desde 2001 sus principios están sistematizados en una obra de obligada lectura para oficiales de la OTAN: ‘Principios elementales de la propaganda de guerra’, de Anne Morelli.
Del decálogo de esa historiadora, cinco argumentos básicos circulan por España repiqueteados por 179 plataformas y agentes emisores. Seguramente alguno de los más oídos le sonará a quien frecuente redes sociales, el gran refugio de la propaganda de guerra.
1.- Somos pacíficos, la culpa de la guerra es del enemigo
Aquel 24 de febrero Rusia había lanzado sus primeros misiles contra edificios ucranianos, columnas blindadas rusas avanzaban hacia Kiev, habían empezado a caer los primeros muertos inocentes de la guerra, pero Putin les dijo a los rusos, y al resto del mundo, que Occidente les amenaza: “Esta máquina de guerra avanza y se está acercando cada vez más a nuestras fronteras (...) Nos engañaron, simplemente se burlaron”.
"Nuestros planes no incluyen la ocupación de territorios ucranianos. No pretendemos imponer nada a nadie con la fuerza", añadió, y se excusó: “Durante ocho años infinitamente largos, hemos hecho lo todo lo posible para que la situación se resolviera por medios pacíficos”.
Siete meses después, en los partes de guerra rusos destinados a ser difundidos en redes como Vk, la que leen los rusos residentes en España- “se presentan las operaciones militares en el Donbás como acciones para liberar territorio oprimido”, explica uno de los expertos militares consultados.
Manifestación prorrusa en Madrid por el 9 de mayo, día de la victoria de la URSS en la II Guerra Mundial. Una ucraniana protesta irrumpiendo en la marcha. La propagandista rusa Liu Sivaia rueda la escena y la difunde, procurando que la reacción de otros manifestantes no estropee el spot.
El pasado 19 de abril, con Rusia replegando las fuerzas acorazadas que habían fracasado en la invasión y sufrían un duro castigo en carreteras y ciudades convertidas en ratoneras, el Estado Mayor ruso lo presentó como una "segunda fase", la de la “polnaya sbovoda” o “liberaciòn total” del Donbás. El mismo argumento aparece en los pasquines que difunden en la red Vk y en Twitter, haciendo guiños a la izquierda española con eslóganes como "no pasarán", o con la tricolor republicana.
2.- Nos estamos defendiendo
“Si Rusia hubiera querido tomar Ucrania en tres días, lo había conseguido fácilmente a base de bombardear a la población civil”, dijo el pasado 12 de marzo, en una tertulia en Cuatro TV, la propagandista prorrusa Liu Sivaya. En las redes sociales, son periódicamente constantes las alusiones a la humanidad con que Rusia (también Ucrania) actúan en el campo de batalla.
Y eso, pese a la enormidad del riesgo que afronta Rusia, según Putin en su discurso de arranque de la guerra: “EEUU y otros socios occidentales trataron de aplastarnos, acabar con nosotros y destruirnos totalmente”.
3.- El enemigo usa armas prohibidas
La desinformación sobre el conflicto en Ucrania incide con intensidad en la actual corriente de noticias sobre el riesgo de guerra nuclear. “Ucrania planea cometer un atentado con bomba sucia para culpar a Rusia de utilizar armamento nuclear”, afirmaba en castellano en un vídeo hace cinco días Liu Sivaia.
“Última hora: En una TV rusa afirman que Ucrania tiene una bomba nuclear en Mikolaiv que detonará y culpará a Rusia”, decía el mismo día, como en una coreografía, un mensaje colado en un famoso foro español antivacunas.
4.- El enemigo es diabólico
Las alusiones al régimen de Kiev como golpista y, sobre todo, nazi, acribillaron toda la mensajería propagandística rusa en España en marzo pasado y hasta abril, con la conquista de Mariupol, ciudad “tomada por los nazis”, según el argumento ruso más repetido sobre la batalla.

Pasquines de propaganda sobre la guerra de Ucrania distribuidos en redes sociales. A la izquierda, recuerdo de un caído prorruso en el Donbás orlado con la bandera republicana española. En el centro, dos supuestos combatientes ucranianos con una bandera de Ucrania reconvertida en enseña nazi. A la derecha, caricaturización de Volodimir Zelenski.
/El propio Putin en sus intervenciones a lo largo de la guerra se refiere a los “neonazis” y "desnazificación" de Ucrania, obviando la condición de judío de su homólogo, Volidimir Zelenski
5.- El enemigo hace matanzas; las nuestras son errores o montajes del enemigo
El bombardeo del hospital materno-infantil de Mariupol el pasado 8 de marzo ha sido explicado en España –y el resto de Europa- por la televisión rusa RT (sorteando en Vk el bloqueo continental de sus emisiones) y otros emisores como “un montaje” ucraniano.
Noticias relacionadasEl mismo argumento se ha usado para las revelaciones, confirmadas por oenegés, del hallazgo de fosas comunes y cadáveres de personas supuestamente torturadas.
El reguero de muertos de Bucha (abril) se presentó como “provocación del enemigo” no solo en las redes sociales, también en reuniones presenciales de locales asociativos de la colonia rusa en Alicante, con exposición de vídeos de la televisión pública del Kremlin que sostenían esa afirmación.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Desde el 19 de enero Los Mossos piden ayuda para localizar a un vecino de L'Hospitalet desaparecido
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy jueves 9 de febrero
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy jueves 9 de febrero de 2023: el temporal amaina, pero no nos confiemos
- La gran novedad de los Goya 2023: primera vez en la historia que pasa
- LA ENTREVISTA Asensi, el primer entrenador de Xavi en el Barça: "No intuía que hiciera este carrerón"
- NEWSLETTER La filosofía Amazon: sexo sin amor