En plenas negociaciones
La ministra Llop vuelve a defender la necesidad de "homologar" la sedición a Europa
Sostiene que las penas son "desproporcionadas", según los informes técnicos hechos por el ministerio
Define el actual sistema de elección del CGPJ como el más independiente de los países de nuestro entorno

La ministra de Justicia, Pilar Llop, rehusó confirmar o desmentir que una de las exigencias de los socios catalanes del Gobierno sea reformar el delito de sedición, pero sí declaró "desproporcionadas" las penas previstas en la actualidad e insistió en el tradicional mantra del Ejecutivo sobre la necesidad de "homologar" el castigo previsto para estas conductas a los códigos penales del resto de países europeos.
Según Llop, resulta "tentador" interpretar que la reforma está motivada por la búsqueda de votos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado e insistió en que su "reforma es algo que viene de antes" de que ella se incorporara al ministerio. Señaló que ya se trabajaba "a nivel técnico", porque "necesita una revisión", ya que está incluido entre los delitos de" orden público con penas desproporcionadas respecto a otras conductas de desórdenes públicos", lo que obliga a "homologarnos a otros países europeos con unas penas acordes a las conductas que se consideran sediciosas".
CGPJ
La ministra, que negó con contundencia la posibilidad de ser candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, hizo una encendida defensa del sistema de elección de los 12 vocales de extracción judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que calificó de "magnífico", aunque la "falta de lealtad" del PP, al bloquear la renovación durante cuatro años, lo haya pervertido.
Noticias relacionadas"Los jueces eligen a los finalistas que eligen luego el Congreso y el Senado. Es el modelo más independiente de todos los modelos europeos, por eso es el que tiene más competencias", insistió, justo en un momento en que en la mesa de negociación está el cambio del modelo de elección de los consejeros.
En un tono pedagógico quiso explicar que "el Gobierno no tiene nada que ver en la renovación del consejo". "En la negociación de quiénes son los vocales. El ministro (de la Presidencia, Félix) Bolaños también es miembro de la ejecutiva federal del PSOE, que es la fuerza mayoritaria en la Cortes y es en esos ámbitos donde tiene que procederse a la renovación. El Ministerio de Justicia no tiene que jugar ningún papel". No obstante, a continuación atribuyó al "machismo" de los medios el destacar su ausencia en las negociaciones para renovar el CGPJ.
Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) PP - Partido Popular Pilar Llop Ministerio de Justicia
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Investigación judicial Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- Nóminas 250.000 trabajadores catalanes se beneficiarán de la subida del salario mínimo
- Nóminas ¿Cuánto le cuesta a empresas y autónomos subir el salario mínimo a 1.080 euros?
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Guerra en el este Moscú presiona a la diáspora rusa
- Movilidad sostenible Recetas para salvar al patinete de la expulsión del transporte público
- En comunidad "Bici o coche": planes B de usuarios del patinete en el transporte público