Comunidad de Madrid
La Fiscalía de Madrid retoma las visitas presenciales a las residencias de mayores
Esta instrucción se dicta el mismo día en que la oposición de Isabel Díaz Ayuso ha pedido la dimisión de su vicepresidente, Enrique Ossorio, por sus polémicas palabras sobre las familias de los mayores fallecidos en las residencias de Madrid

La Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, ha dictado una instrucción para que los fiscales retomen "sin demora" la supervisión de los centros de mayores en la región mediante visitas presenciales. Esta decisión se toma, advierte en una nota informativa, porque durante la crisis derivada de la pandemia se comprobó que se dieron algunas "situaciones de vulnerabilidad" de las personas mayores que se encuentran en las residencias y es su obligación velar por ellos y "extremar el celo" en el control, seguimiento y supervisión la labor inspectora de la Fiscalía.
Esta instrucción se retoma ahora porque durante la pandemia se suspendieron las visitas presenciales. En caso de detectar irregularidades, reza la nota, la Fiscalía lo trasladará "a la mayor brevedad posible a la autoridad administrativa y será la Fiscalía de la Comunidad de Madrid quien asumirá las labores de la coordinación de todas las fiscalías madrileñas en la materia".
Noticias relacionadasEsta decisión se produce justo en el momento en el que la polémica por lo sucedido en las residencias de la región durante la primera ola de la pandemia ha vuelto a la primera línea de la política por dos cuestiones muy concretas. Por un lado, la petición de la oposición de crear diversas comisiones que debatan sobre este asunto en la Asamblea de Madrid. Aunque existen matices. Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos quieren una comisión que sirva para investigar lo sucedido en 2020 y establecer responsabilidades políticas, por el contrario, Vox ha sorprendido al PP registrando la petición de una comisión de estudio sobre las residencias de mayores. Rocío Monasterio asegura que no es su objetivo rebuscar en el pasado ni hurgar en la herido que esto creó en el Gobierno de Ayuso, sino que solo quiere mirar hacia adelante y analizar cómo mejorar las condiciones de las residencias. Sin embargo, en el PP temen que los grupos de la izquierda cojan el guante de Vox y aprovechen para reactivar este asunto precisamente en el final de la legislatura con el objetivo de desgastar al PP.
Además, la decisión de la Fiscalía llega solo un día después de que toda la oposición, salvo Vox, haya pedido la dimisión del número dos de Ayuso en el Gobierno de la Comunidad por las palabras pronunciadas precisamente a cuenta de la comisión solicitada por Vox: "Ahora sólo tiene un interés electoral y va a causar un daño innecesario a muchas familias que podrán volver a pensar '¿Se podría haber evitado la muerte de mi familiar?'. Creo que eso las familias ya lo han superado y volver a esto por interés electoral no es procedente.
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 8 de febrero de 2023
- Primera jornada de huelga Los conductores de bus del Baix y L’Hospitalet se manifiestan contra Monbus: “Seremos tu kryptonita”
- Resultados empresariales Uber pierde 9.141 millones en 2022, pese a disparar sus ingresos
- Vídeo Bárbara Rey, contundente contra Corinna Larsen: "La encuentro muy anodina"
- Petición La OMS reclama a los Gobiernos al menos 6 meses de baja maternal para promover la lactancia
- Terremoto en Turquía Confusión con Atsu: su entrenador asegura que el exjugador del Málaga sigue desaparecido tras el seísmo