Comisión de residencias
Madrid se opone a investigar las muertes en pandemia en residencias porque "las familias ya las han superado"
Más de 6.000 personas murieron en las residencias de la Comunidad durante la pandemia con síntomas compatibles con covid o con PCR confirmadas

Isabel Díaz Ayuso y Enrique Ossorio.


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El vicepresidente y consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha justificado la oposición de su gobierno a que salga adelante una comisión de investigación para abordar las necesidades sociosanitarias en las residencias de mayores en la Asamblea de Madrid porque considera que manda el "mensaje falso" a los familiares de que las muertes que tuvieron lugar en ellas durante la pandemia se pudieron evitar y porque "los familiares ya han superado" esas muertes.
Así se ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno al ser preguntado por el hecho de que Vox haya decidido activar para el Pleno de este jueves la creación de esa comisión.
Según Ossorio, esta comisión "ahora sólo tiene un interés electoral y va a causar un daño innecesario a muchas familias que podrán volver a pensar '¿Se podría haber evitado la muerte de mi familiar?'. Creo que eso las familias ya lo han superado y volver a esto por interés electoral no es procedente", ha afirmado desde la Real Casa de Correos.
Ossorio también ha reprochado al Gobierno de España que no tomase "medidas rápidas" para hacer frente a la pandemia,
A su parecer, lo "raro" a estas alturas es que la portavoz de Más Madrid, Mónica García, y la de Vox, Rocío Monasterio, coincidan "en esta actuación".
La región con más muertes en residencias de ancianos durante la pandemia
Según un informe del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), elaborado con los datos agregados remitidos por las comunidades autónomas sobre la situación de los centros residenciales de cada territorio desde el inicio de la crisis sanitaria hasta el 21 de febrero de 2021, Madrid fue la región donde murieron más usuarios de residencias por coronavirus, 6.187, de los que 4.709 de ellos fallecieron entre el 14 de marzo y el 22 de junio de 2020 con síntomas compatibles con la enfermedad (no confirmado), mientras que 1.478 fenecieron con PCR confirmado.
Además, se produjeron otras 35 personas de usuarios de residencias de personas con discapacidad, enfermedad mental y otros alojamientos permanentes de servicios sociales en la Comunidad de Madrid.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión