Ministerio del Interior
Más de 7 millones en indemnizaciones a víctimas de los atentados del 17-A
EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Un total de 130 víctimas de los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona serán indemnizadas con 7.228.798,78 millones de euros, según datos del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso Efe cuando se cumplen cinco años de esos actos terroristas.
Hasta 355 víctimas figuran en la relación de hechos probados de la sentencia del caso, ratificada por la Audiencia Nacional en sus aspectos fundamentales el pasado mes de julio, aunque solo 216 han solicitado algún tipo de ayuda o indemnización a Interior.
De esas 216 personas, 130 obtendrán finalmente una compensación por los daños físicos o psíquicos causados por los acontecimientos de aquel 17A.
De los expedientes de las 86 víctimas restantes que solicitaron algún tipo de indemnización, 84 fueron desestimados por distintos motivos y dos se encuentran actualmente pendientes de resolución.
El resto de víctimas reflejadas en la sentencia, 139, no han presentado solicitud de compensación en plazo por motivos que se desconocen.
Estrés postraumático o lesiones
La gran mayoría de esos afectados son personas que aparecen en los hechos probados del atentado de Las Ramblas de Barcelona, y casi todos figuran como víctimas de síndrome de estrés postraumático (66) o de lesiones y secuelas de carácter leve (73).
Sentencia en julio
El pasado mes de julio la Audiencia Nacional ratificó los aspectos fundamentales de la sentencia que condenó a tres acusados por los atentados yihadistas del 17A, si bien rebajó 10 años la pena a dos de ellos, a 43 y 36 años de prisión, por una cuestión técnico-jurídica.
La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, responsable de revisar los recursos que se interpusieron contra la primera sentencia, rechazó considerar a los tres únicos acusados como responsables de los 16 asesinatos cometidos por el resto de miembros de la célula terrorista -todos abatidos- en Las Ramblas de Barcelona y en el paseo marítimo de Cambrils (Tarragona).
Las asociaciones de víctimas pretendían que la condena como coautores de los crímenes fuese dirigida a los acusados Driss Oukabir y Mohamed Houli, algo que declinaron los magistrados.
Las asociaciones de víctimas se mostraron insatisfechas con la sentencia, aunque la AVT y la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo decidieron no recurrirla ante el Tribunal Supremo.
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Mouliaá declara que iba 'muy bebida' y apunta la posibilidad de que Errejón le echara algo en su copa
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- Encuesta CIS: El PP se recupera y recorta a dos puntos la ventaja de un PSOE que sigue a la baja
- El acta de la declaración de Errejón: 'Ella sabía perfectamente lo que hacía
- Puigdemont suspende las 'negociaciones' con el PSOE y pide una reunión urgente en Suiza
- La ANC decide su nueva estrategia para la independencia: estas son las cuatro claves
- El Constitucional tiene previsto apartar este martes al magistrado Macías de las deliberaciones de la amnistía