Petición en redes sociales
Artículo 155 de la Constitución española: ¿Qué es y cómo se le aplicaría a Ayuso?

Ayuso, el pasado día 11 en Madrid. / Europa Press / Marta Fernández Jara
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes el "primer" paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético, aunque el grueso del plan de ahorro se prevé que vea la luz a finales del mes de septiembre en el plan de contingencia que diseña el Ejecutivo para cumplir con el compromiso de reducir el 7% de la demanda de gas al que llegó con Bruselas. En esta primera tanda de propuestas se incluye apagar la luz de escaparates y edificios no ocupados a partir de las 22 horas.
En cuanto se ha hecho público el decreto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha rebelado y ha asegurado que "Madrid no se apaga", iniciando una pequeña revolución que pronto ha intentado zanjar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "La ley se cumple".
Rectificación
Ayuso ha rectificado y ha anunciado a través del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, que estudiarán las medidas energéticas contenidas en el real decreto del Gobierno y las cumplirán, salvo que vean irregularidades, en cuyo caso las denunciarán ante el Tribunal Constitucional.
Sin embargo, ante el plante de Ayuso han surgido muchas voces que han solicitado que, al igual que hizo en 2017 el Gobierno de Rajoy cuando Catalunya hizo la declaración unilateral de independencia, Sánchez debería aplicar a Madrid el artículo 155 de la Constitución.
Texto literal
El texto del citado artículo es el siguiente:
"1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas."
Interpretación
Es decir, el artículo 155 de la Constitución española declara, en su primer párrafo, que cuando una comunidad autónoma incumple la Constitución o las leyes, o cuando atenta gravemente al interés general de España, el Gobierno central se dirige al presidente de la misma para revertir la situación. Si sus peticiones no son atendidas, entonces, y con el mismo objetivo, plantea al Senado una serie de medidas. La Cámara resuelve, partiendo de esa propuesta. El segundo párrafo del citado artículo argumenta que el Gobierno se reserva el derecho de ser el que dé las "instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas”. Es decir, que será el que gobierne en la comunidad autónoma díscola.
Antes de que lo aplicara el Gobierno del PP en Catalunya en 2017, Felipe González insinuó que lo aplicaría en 1989 para instar a Canarias a que aplicara las obligaciones fiscales que implicaba la entrada en la UE. Pero no se llegó a aplicar porque las autoridades isleñas rectificaron y dieron marcha atrás.
El 155 en Madrid
Ahora, muchas son las voces que en redes sociales piden que se aplique a la Comunidad de Madrid el 155 que se aplicó en Catalunya en 2017 si desobedece el real decreto del Gobierno sobre las medidas energéticas.
Pero, ¿podría? A grandes rasgos, sí. En un momento de crisis energética global, agravada por la guerra de Ucrania, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha comprometido con Bruselas a reducir el 7% de la demanda de gas. Y de ahí ese real decreto que le posibilitaría al presidente del Gobierno a aplicar el 155 si Madrid se niega a aplicarlo. Además de tener la ley y la Constitución a su favor, Sánchez tiene una mayoría suficiente en el Senado como para que Madrid sea intervenido y Ayuso destituida.
Los juristas, sin embargo, insisten en la cautela y en esperar a ver cómo se produce -si finalmente se produce- esta desobediencia.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial