Directo de la guerra
Diligencias abiertas
Un juzgado de Barcelona espera datos de Israel e Irlanda sobre el espionaje con Pegasus
El magistrado acordó la remisión de dos comisiones rogatorias para averiguar quien compró este sistema

Ernest Maragall. /
El Juzgado de Instrucción número 32 de Barcelona espera datos de Israel e Irlanda sobre el presunto espionaje a través del sistema Pegasus al expresidente del Parlament y ahora 'conseller' Roger Torrent y al exdiputado y ahora regidor de Barcelona Ernest Maragall. Las fuentes judiciales consultadas por EL PERIÓDICO aseguran que la causa permanece abierta y está en secreto. Al poco de presentarse la denuncia hace un año y medio, el magistrado envió comisiones rogatorias a esos dos países para intentar aclarar quien hackeó los teléfonos móviles de estos dos dirigentes de ERC. Esta petición de información iba destinada a NSO Group, la compañía israelí que creó el software Pegasus, y a Facebook, con domicilio fiscal en Irlanda y propietaria de WhatsApp, aplicación que alertó del ataque informático a Torrent y a Maragall.
En julio de 2020, el director de políticas públicas de WhatsApp para Europa escribió correos electrónicos a Torrent y a Maragall en los que alertaba de que sus números de teléfono podrían haber sido hackeados. Ambos interpusieron denuncia en los juzgados de Barcelona tras conocer que habían sido objeto de un ataque por el programa Pegasus. En teoría, este sistema solo puede ser adquirido por gobiernos y cuerpos de seguridad y solo para la lucha contra el crimen organizado. Torrent y Maragall exigieron al Gobierno de PSOE-UP que investigara "a fondo" quién ordenó el espionaje. El primero apuntó al Centro Nacional de Inteligencia español (CNI). Una vez dentro del móvil, Pegasus puede leer mensajes, activar la cámara y el micrófono, así como acceder al disco duro y hacer capturas de pantallas.
El juez José Antonio Cruz de Pablo abrió diligencias de investigación en octubre del 2020. No aceptó la mayoría de diligencias de investigación solicitadas en la querella de Torrent y Maragall, entre ellas la declaración del exdirector del CNI Félix Sanz Roldán. Sin embargo, sí envío las comisiones rogatorias internacionales. Es habitual que las compañías tecnológicas tarden en contestar y más si están ubicadas en determinados países. A NSO Group se le requirió si conserva informaciones sobre el funcionamiento de Pegasus en los teléfonos de Torrent y Maragall, mientras que a WhatsAapp le solicitó los registros que acrediten el ataque en abril y mayo de 2019. No se descarta de que si hubieran nuevas denuncias estas se acumularan en el mismo juzgado de la capital catalana.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Debate La discusión entre un hostelero y una clienta sobre prohibir la entrada de perros al restaurante
- Un detenido por robar fibra óptica Restablecido el servicio de alta velocidad entre Madrid y Barcelona tras horas cortado
- Previsión meteorológica ¿Cuántos días nos quedan de ola de calor?
- Sentido Girona Colapso en la AP-7 por el accidente mortal de un camión en Fogars de la Selva
- Horizonte 2023: Santa Coloma (4) Santa Coloma, ante las municipales: el gran bastión socialista de Parlon que hace salivar a la ERC de Rufián
- Suministros El ICF y la Generalitat diseñan una línea de préstamos para empresas afectadas por la crisis con Algeria
- Desconexión digital Estrés, cansancio e incluso depresión: el precio de no desconectar en vacaciones
- Entender + con la historia La madre de todas las guías de viaje | + Historia
- Reconfiguración del espacio Podemos y Yolanda Díaz, abocados al choque por el engarce entre Sumar y los morados
- El exministro de Defensa ucraniano Yezhel, acusado de alta traición