Crisis del coronavirus
Andalucía, Canarias y Madrid, las comunidades con menos incidencia en la última semana
La media de incidencia acumulada en España durante los últimos 7 días se sitúa en 1.359,70 casos por cada 100.000 habitantes

Andalucía, Canarias y Comunidad de Madrid son las tres autonomías con menor incidencia acumulada en los últimos siete días pese a la disparidad de restricciones o medidas preventivas existentes en cada una de ellas para frenar la sexta ola de contagios de coronavirus.
Según las cifras que aporta el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada registra en toda España un leve descenso desde hace tres días, destacando los casos de Andalucía, Canarias y Comunidad de Madrid, que tienen la menor incidencia a siete días.
Según los datos del Ministerio actualizados este mismo jueves, Andalucía tiene una incidencia acumulada (IA) a siete días de 444,47 casos por cada 100.000 habitantes, siendo la autonomía con menos casos. A esta comunidad le sigue Canarias, con una IA de 683,82 puntos y, en tercer lugar, Comunidad de Madrid con una IA un poco más alta, pero muy por debajo del resto, con 797,07 puntos, pese a que estas tres regiones tienen medidas restrictivas diferentes.
Así, en Andalucía es obligatorio el pasaporte Covid y la Junta ha pedido autorización a la Justicia para prorrogarlo hasta el 15 de febrero. En Canarias es obligatorio en aquellas islas que se encuentren en nivel 3 y 4 --todas excepto La Gomera--. Sin embargo, en Madrid no existen restricciones de ningún tipo ni exigencia de pasaporte Covid para acceder a los establecimientos.
La media de incidencia acumulada en España durante los últimos 7 días se sitúa en 1.359,70 casos por cada 100.000 habitantes, habiendo otras cuatro CCAA que aunque se sitúan por debajo de la media, superan los 1.000 casos en IA.
Estas comunidades son: Castilla-La Mancha con una IA de 1.072,38; La Rioja con 1.196,39; Galicia, con 1334,89; y Baleares, con 1337,33 casos por cada 100.000 habitantes.
CCAA por encima de la media
Noticias relacionadasPor el contrario, las regiones con una incidencia superior a la media son: Melilla, con 1380,69 casos; País Vasco, con 1498,29; Extremadura, con 1.522,32 casos; Castilla y León, con 1.548,92; Asturias, con 1.728,71 casos; Comunidad Valenciana, con 1.750,96 casos y Cantabria, con 1972,43 casos.
Finalmente, por encima de los 2.000 casos se posicionan Navarra, con 2.036,32 casos, a la que sigue Murcia, con 2.137,92 casos; Aragón, con 2.172,27 casos; la ciudad autónoma de Ceuta, con 2.197,16 casos y, por último, Cataluña, la comunidad con mayor incidencia acumulada en los últimos siete días con 2.304,70 casos por cada 100.000 habitantes.
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- ¿Quién es Bastian Iglesias, el polifacético novio de Chanel?
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Catalán que vas a Madrid, o eres traidor o eres facha
- La lacra de la violencia machista Mujeres paquistanís en Catalunya: "¿Quién se atreve a denunciar a sus padres?"
- Cuestiona al partido Terradellas deja Junts tras denunciar falta de democracia e inconcreción independentista