Reunión del Ejecutivo catalán
El Govern exige a Sánchez que cree una comisión de investigación sobre el 17-A en el Congreso
El Executiu reclama también la reforma de la ley de secretos oficiales
La portavoz evita juzgar las licencias de edad concedidas en el Parlament
El Govern pide al Estado una comisión de investigación sobre el CNI y el 17-A. En las fotos, Patrícia Plaja y José Manuel Villarejo. /
"Son unas declaraciones muy graves" [las del excomisario José Manuel Villarejo sobre la presunta implicación del CNI en los atentados en Barcelona, del 2017] "y no puede quedar ni un atisbo de duda sobre lo que ocurrió", así explicó la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, el acuerdo del Executiu de pedir al Gobierno la creación, en el Congreso de una comisión de investigación. Así mismo, el Govern solicita, también a Pedro Sánchez que impulse una reforma de la ley de secretos oficiales, algo, que, por cierto el Ejecutivo central ya está preparando.
El Executiu, que dice ser consciente de la "credibilidad que puede tener Villarejo, porque todos sabemos quién es", descarta, así, la vía judicial al entender que el excomisario, como parte de la causa, podría acogerse al derecho de defensa y, por lo tanto, "tendría derecho a poder mentir o no declarar". El Govern tampoco prevé que la cuestión forme parte del orden del día de cualquier foto bilateral entre gobiernos, pero sí de la relación entre los presidentes Sánchez y Aragonès.
Quien sí ha dirigido un escrito a la Fiscalía sobre el particular ha sido la Mesa del Parlament con el fin de que se investiguen las insinuaciones del excomisario. La medida ha tenido el apoyo de ERC, JxCat y CUP, pero no así del PSC, que ha argumentado que ya ha habido una investigación judicial y una comisión en el Parlament sobre el 17-A.
Licencias parlamentarias
Noticias relacionadasEn cuanto a la licencia de edad que se concedía a los trabajadores del Parlament de mayor edad, Plaja evitó todo juicio de valor por respeto a la separación de poderes.
En lo que respecta a la pandemia, el Govern considera que las cifras ya señalan una desacelaración en el crecimiento de casos, aunque no pueda aseverarse, todavía, que se ha 'doblado' la curva, esto es, que haya empezado el descenso de infecciones. El Govern analizará semanalmente, y no quincenalmente, los datos pandémicos, para que las restricciones que restan, una vez eliminado el toque de queda, a partir del 21 de enero, "no estén vigentes ni un día más de lo necesario" ha aseverado Plaja.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo
- Las agendas del comisario La 'cloaca' policial urdió la investigación que envió a Sandro Rosell a la cárcel