Cónclave socialista
Los pesos pesados de Salvador Illa: el 1x1 de la nueva ejecutiva
El nuevo primer secretario recluta a veteranos y jóvenes valores en su intento de llegar a la Generalitat
El congreso aprueba la lista sin ningún voto en contra

Illa


Daniel G. Sastre
Daniel G. SastrePeriodista
Periodista. Profesor asociado en la UB.
Salvador Illa ya ha confeccionado la nueva ejecutiva del PSC. Es una lista llena de pesos pesados, que tiene en cuenta la paridad y también el equilibrio entre las diferentes federaciones del partido. También tiene una estructura novedosa: se crean cinco viceprimeras secretarías, de las que cuelgan decenas de secretarías.
En total, la nueva ejecutiva del PSC tendrá 67 miembros: el primer secretario (Illa), el presidente (Miquel Iceta), la vicepresidenta (Núria Marín), los cinco viceprimeros secretarios, 46 secretarios y 13 miembros natos. Nombres muy conocidos, como el de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, o el del líder municipal de Barcelona, Jaume Collboni, se unen a valores en alza como Alícia Romero, Marta Farrés (alcaldesa de Sabadell) o Lluïsa Moret, primera edil de Sant Boi.
Los socialistas catalanes han preparado la cita como una "plataforma" para lanzar la candidatura de Illa, ganador de las últimas elecciones catalanas en votos y escaños, como próximo presidente de la Generalitat. Esta es la lista completa de la ejecutiva, aprobada en el congreso por 746 votos a favor, 36 en blanco y ninguno en contra.
El patriarca. Como recordó en su discurso de despedida del sábado, lleva 44 años siendo militante socialista, casi siempre en primera línea, y ha visto de todo. Dio un paso al frente en 2016, con el partido convulsionado por el 'procés'. Primero evitó la caída en la irrelevancia, y despúes puso los cimientos en el resurgir del PSC. También calculó bien su paso al lado como candidato: cuando cedió a Salvador Illa el cartel electoral, las expectativas de los socialistas no eran ni mucho menos las de lograr la victoria que finalmente alcanzaron en febrero. Ahora se aparta también en el partido, aunque nadie duda de que como presidente seguirá teniendo un papel activo en la toma de decisiones.
La incógnita. La poderosa alcaldesa de L'Hospitalet pasa durante el congreso de ser presidenta del PSC a vicepresidenta. El partido confía en que la imputación de uno de sus principales activos electorales acabe en nada, y Marín pueda intentar revalidar un cargo en el Ayuntamiento en el que lleva desde 2008.
El poder institucional. La nueva viceprimera secretaria de Mejora del Autogobierno y Programa del PSC es una de las representantes, dentro de la ejecutiva, del buen momento por el que pasan las relaciones entre los socialistas catalanes y el PSOE. Exministra y presidenta del Congreso de los Diputados, Batet forma parte del equipo de confianza de Pedro Sánchez desde que, en las elecciones de 2015, la situó como número dos en la lista por Madrid.
El poder en la sombra. La alcaldesa de Sant Boi de Llobregat es una de las caras menos conocidas de la nueva ejecutiva. Sin embargo, en el partido nadie duda de que va a hacer valer el gran poder que Illa le ha concedido en el área de Organización, donde la ha situado por encima del secretario, José Luis Jimeno. Moret representa también el poder del mundo municipal, del que proviene Illa, en el nuevo PSC.
El peso de Barcelona. La elección de Jaume Collboni como inquilino de una de las cinco viceprimeras secretarías consagra la apuesta de Illa por su candidato en el Ayuntamiento de Barcelona. Durante los últimos años ha ejercido de socio de Ada Colau, pero su encargo es recuperar para el socialismo la capital de Catalunya, que gobernó ininterrumpidamente hasta 2011.
La número dos. Desde que tomó las riendas del partido, Illa ha situado siempre a Alícia Romero en los lugares de mayor responsabilidad. Portavoz parlamentaria y mujer fuerte del Govern en la sombra que ha puesto en marcha el líder del PSC, el ascenso de Romero representa como pocas otras cosas el cambio de etapa en el socialismo catalán.
La nueva cara. La alcaldesa de Sabadell, que ocupa la última viceprimera secretaría, tiene el cometido de sostener la apuesta del partido por la Igualdad y por la Acción Social. Ha dirigido el congreso y se ha preocupado, no siempre con éxito, de que no se eternizara. En su ciudad, busca consolidar la nueva etapa después del abrupto final de Manuel Bustos, su antecesor en el cargo, condenado por corrupción y que deberá ingresar en prisión en las próximas semanas.
Más allá del cinturón. La nueva portavoz y secretaria de Comunicación del PSC es dirigente de la federación socialsita de las comarcas del Bages, Berguedà y Solsonès. Es decir, representa una cara alejada de la primera corona metropolitana, que es donde más necesita crecer el partido. "Hay zonas en las que aún estamos poco implantados, y tenemos que ser más", dijo el sábado Iceta. Esta exsenadora nacida en 1988 es concejal en Sant Joan de Vilatorrada.
Entre bambalinas. El nombre del futuro secretario de Organización ha sido la principal incógnita en las semanas previas al congreso extraordinario del PSC. Al final, Illa ha echado algo de agua al vino con la nueva estructura, porque el inquilino del cargo -que sustituye precisamente al nuevo primer secretario- tendrá por encima a la viceprimera secretaria Moret. Jimeno, miembro de la federación del Vallès Occidental, es un viejo conocedor de las bambalinas del partido.
El retorno. La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, cuyas rotundas victorias electorales ya no sorprenden a nadie, vuelve a la primera fila como secretaria de Políticas de Seguridad. Después de fracasar en su intento de liderar el PSC en el convulso congreso de 2016, su nombramiento representa la voluntad de Illa de reunir de nuevo en la dirección a todas las familias del partido.
Secretario de Política Municipal: Joaquín Fernández
Secretaria de Políticas Feministas: Sonia Guerra
Secretario de Economía y Hacienda: Francesc Trillas
Secretario de Mejora del Autogobierno: Ferran Pedret
Secretario de Industria, Energía y Transición Digital: Raúl Blanco
Secretario de Acción Institucional: Antonio Balmón
Secretaria de Transición Ecológica: Sílvia Paneque
Secretaria de Política Europea e Internacional: Laura Ballarín
Secretario de Políticas Sociales: Raúl Moreno
Secretario de Debates y Prospectiva: Javier Villamayor
Secretario de Implantación: Jonatan Martínez
Secretaria de Educación y Formación Profesional: Esther Niubó
Secretario de Acción Electoral: Carlos Prieto
Secretario de Análisis Electoral: Víctor Francos
Secretaria de Relación con la Militancia: Clara Casares
Secretario de Grandes Ciudades: Rubén Guijarro
Secretaria de Movilización y Dinamización: Xesco Gomar
Secretaria de Universidades: Pilar Díaz
Secretario de Formación: Olivié Bayón
Secretaria de Coordinación Supramunicipal: Bibiana Porres
Secretario de Trabajo: Pol Gibert
Secretario de Empresa: Òscar Ordeig
Secretaria de Salud: Sara Jaurrieta
Secretaria de Programas: Carles Martí
Secretaria de Cultura: Alba Barnusell
Secretario de Turismo: Maurici Jiménez
Secretaria de Comercio: Ana Maria Martínez
Secretario de LGTBI: Arnau Ramírez
Secretaria de Gente Mayor: Dolors Hernández
Secretario de Urbanismo, Territorio y Paisaje: Carlos Ruiz
Secretaria de Personas con Discapacidad: Pilar Díaz
Secretaria de Mundo Agrario y Reto Demográfico: Rosa Maria Ibarra
Secretaria de Ciudadanía: Maribel García
Secretario de Redes Sociales: David Donaire
Secretaria de Vivienda: Eva Candela
Secretario de Función Pública: Carlos Cordón
Secretaria de Justicia: Noemí Trucharte
Secretaria de Deportes: Elena Vila
Secretario de Memoria Histórica: Lluís Valls
Secretaria de Defensa Animal: Sandra Guaita
Secretaria de Pequeños Municipios: Verónica Ruiz
Secretaria de Movimientos Sociales: Abigail Garrido
Secretario de Innovación: Juli Fernández
Miembros natos: Raquel Sánchez, Eva Granados, Montse Mínguez, Víctor Gutiérrez, Manolo García Salgado, José Zaragoza, Javier López, Félix Larrosa, Xavier Amor, (FEMP), Eduard Rivas (FMC), Xavier Paz (AMC), Ot García (JSC), Maria Vergés (Unitat d’Aran).
Suscríbete para seguir leyendo
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años