Entrevista al presidente de la Generalitat Valenciana
Ximo Puig: "¿Indultos? En cuestiones de Estado, el PP debería apoyar lealmente al Gobierno"

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la redacción de EL PERIÓDICO /
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig (Morella, 1959), es una de las voces que denuncia con más fuerza desde hace tiempo la centrifugación de recursos que ejerce la Comunidad de Madrid en detrimento del resto de territorios. En puertas de los indultos del 'procés', el barón socialista se pronuncia sin tapujos a favor de una medida que considera como el punto de partida
Ha visitado Barcelona en vísperas de los indultos a los presos del 'procés' y de la reactivación de la mesa de diálogo. Con las posiciones que estamos oyendo, ¿teme que el debate sobre el modelo territorial vuelva a polarizarse?
No hay otra vía que el diálogo. El debate territorial no es simplemente Catalunya, hay una necesidad de una nueva articulación del Estado. Tenemos que ir a un Estado federal aunque no quieran llamarle federal. Si el problema es el nombre, que se le llame de otra manera, pero que tenga un efecto federal. El Estado de las autonomías necesita un 'aggiornamento' que acabe con las dobles velocidades que existen.
Para convencer de que existe una vía alternativa al centralismo y al independentismo, ¿qué propuestas debería poner el Gobierno de Sánchez sobre la mesa de diálogo con Catalunya?
Hace varios años dije que había que retrotraerse al Estatut que fue refrendado por el pueblo de Catalunya. Ha cambiado la atmósfera y ahora es favorable para el reencuentro. Habrán muchas dificultades, pero hay que aprovechar este clima favorable porque nos estamos jugando el futuro de las próximas generaciones.
Plantea, pues, recuperar el Estatut que fue recortado en 2010.
Para mí sería un planteamiento válido porque hay cuestiones de aquel Estatut que fueron recortadas, porque el PP las recurrió, pero que están vigentes en otros estatutos de autonomía. Si pudiéramos hacer una retrospectiva histórica, veríamos cómo probablemente fue un error no haber intentado llegar a un acuerdo con Artur Mas cuando planteó el pacto fiscal. Tenemos que hacer autocrítica todos para buscar un espacio de cooperación. Siempre habrá disfunciones y miradas diferentes, pero tenemos que estar a gusto en España todos.
Usted se ha pronunciado con mucha claridad a favor de los indultos. Una medida que concita el apoyo de las patronales y los sindicatos. ¿Los indultos son la solución al conflicto catalán?
Por más que se empeñen los que tienen un espíritu revanchista, para que España sea un país decente, no debe hacer una cultura de perdedores. Los indultos no son la solución definitiva, pero son un paso enfocado a la sociedad catalana, más allá de los partidos. Y en cuestiones de Estado, el PP debería apoyar lealmente al Gobierno. Yo no era partidario de la aplicación del artículo 155, pero lo defendí por lealtad al Gobierno de Mariano Rajoy en el Comité de las Regiones. Cuando la derecha está en la oposición, jamás se pone al lado del Gobierno en temas de Estado. Este es uno de los grandes déficits de la democracia española.
"Fue un error no haber intentado llegar a un acuerdo con Artur Mas cuando planteó el pacto fiscal"
Catalunya ha estrenado un Govern con un 'president' de ERC. ¿Confía en que mejoren las relaciones con la Comunitat Valenciana, que en los últimos años se han enfriado?
Se produjo un cierto alejamiento cuando vimos que el Ejecutivo catalán no estaba demasiado interesado en esa relación. No fue muy bien interpretado que la Generalitat de Catalunya no participase en un acto conjunto con empresarios valencianos a favor de algo tan elemental como el Corredor Mediterráneo. Con el ‘president’ Aragonès espero que se pueda restablecer la normalidad desde el respeto a la autonomía y al proyecto político de cada comunidad. Al tener muchos intereses comunes, para nosotros es clave que Catalunya participe en espacios multilaterales.
¿El 'procés' ha beneficiado a la Comunitat Valenciana en términos económicos? ¿Ha habido ‘sorpasso’ valenciano a la economía catalana?
No me gusta hablar en esos parámetros porque si Catalunya tiene una situación inestable, eso acaba afectando a toda la economía española. Es cierto que ha visibilizado una Comunitat Valenciana que tenía un marco de estabilidad y ha generado confianza y oportunidades a muchas empresas. Pero es compatible con una Catalunya estable que participe de un proyecto común.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Indultos del 'procés' Referéndum en Catalunya Ximo Puig Independencia de Catalunya Mesa de diálogo sobre Catalunya
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- Por pagos indebidos Los jubilados que recibirán una compensación económica en las próximas semanas
- Consumo La drástica decisión de los supermercados Dia para atraer a más clientes
- - Guillermo Arriaga, novelista y cineasta mexicano: “El arte rasga, pero te da la guía para sanar la herida”
- 13ª edición Cursa Nocturna de L’Hospitalet 2023: recorrido, inscripciones y entrenamientos
- Tribunales Los detenidos en Don Benito por comprar un bebé pagaron 2.000 euros
- Guerra en Ucrania Un hombre huye tras ser condenado en Rusia por el dibujo de su hija en contra de la guerra en Ucrania
- Europa pacta un plan para poner un cargador cada 60 kilómetros