Cita con las urnas
El 1x1 del debate de candidatos a las elecciones en Madrid
¿Qué tal les ha ido a los seis aspirantes a la presidencia autonómica?

COMBO


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Telemadrid ha organizado esta noche de miércoles el único debate con los seis candidatos que se presentan a las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo. Isabel Díaz Ayuso (PP) solo ha aceptado participar en uno. Ganadora de calle de las encuestas, no quiere arriesgar. Aquí pueden leer unas pinceladas de cómo ha sido la participación de cada uno.
Contenida. Primera en las encuestas, la candidata del PP no arriesgó. Esperó a los ataques de los tres contrincantes de izquierdas y devolvió algunos con eslóganes o desviando la atención con nuevas preguntas. Se cebó especialmente con Iglesias (Podemos), con el que hasta ahora no había querido confrontar en campaña.
Irregular. El socialista corría el peligro de pasar desaparecido, por su tono centrado, alejado de la confrontación en unas elecciones tan polarizadas como estas. Le costó entrar en el debate, pero ganó enteros en la parte social, cuando cargó contra Ayuso por sus palabras sobre las colas del hambre.
Solvente. La aspirante de Más Madrid, la menos conocida de los seis, ocupó un término medio entre la contundencia de Iglesias y la templanza, quizá excesiva, de Gabilondo. Empleó con eficacia su experiencia como médico para confrontar con Ayuso y se centró en sus propuestas para la autonomía.
Contundente. El candidato de Unidas Podemos, el más experimentado en este tipo de citas, llegó al debate con un capazo de cifras bajo el brazo, centrando casi todas sus intervenciones en Ayuso. Pero a diferencia de otras ocasiones, optó por un tono no muy agresivo, alejado del ataque personal.
Faltona. La candidata de Vox interrumpió en múltiples ocasiones a Gabilondo (PSOE) y, sobre todo, a Iglesias (Podemos), al que dejó claro que iba a ser objeto de sus pullas al burlarse en la primera intervención de su afición a las series. También sembró miedo a los extranjeros hablando de los menores inmigrantes no acompañados.
Esforzado. Se centró en rebatir sobre todo a Iglesias (Podemos) y Gabilondo (PSOE), a los que no quiere ver en la Puerta del Sol como “una fotocopia” del Gobierno central. Intentó poner paz cuando el debate subió de tono y pidió varias veces a sus oponentes que se dejaran de “insultos” y “bandos”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones