EN PORTADA
'30 minuts'
TV-3 repasa el material publicado sobre el 'caso Pujol'
Un reportaje reconstruye los hechos siete años después de la confesión del 'expresident'

Jordi Pujol, durante su testimonio en el Parlament. /
El esperado '30 minuts' que TV-3 dedicó al 'caso Pujol' fue finalmente un resumen de lo publicado. Casi siete años después de que el 'expresident' confesara que ocultó durante décadas dinero a Hacienda en el extranjero, el primer reportaje en profundidad que la cadena pública catalana dedica al asunto no ofreció apenas novedades, más allá del relato cronológico de los hechos y las opiniones de algunas personas que han seguido el caso.
TV-3 anunciaba una "reconstrucción" de los hechos, pero también que se abordarían las principales preguntas que, tras ocho años de instrucción judicial, quedan abiertas acerca del supuesto origen de la fortuna de la familia Pujol Ferrusola. "¿Es una organización criminal la familia Pujol Ferrusola, como señala el juez? ¿El dinero de Andorra proviene de una herencia del abuelo Florenci Pujol, como defiende su familia? ¿Viene de la corrupción y el tráfico de influencias, como aseguran las acusaciones? ¿Cuáles son los casos de posible corrupción que buscan las investigaciones judiciales? ¿Qué papel tuvo la policía patriótica y la 'Operación Catalunya' en el 'caso Pujol'?", eran algunas de esas preguntas.
"El dinero no me interesa"
La emisión se inició con unas declaraciones del 'expresident' de cuando aún no había admitido que guardaba una fortuna en el extranjero. "El dinero no me interesa", decía entonces a las cámaras de TV-3. A partir de ahí, se repasaron la confesión, las intervenciones parlamentarias de la familia, algunos focos de donde podría provenir el supuesto enriquecimiento ilícito -como el vertedero de Vacamorta-, y la investigación del juez José de la Mata, que nunca ha creído en la teoría de la herencia del abuelo como origen de la fortuna. De hecho, el magistrado pone en el punto de mira los negocios Jordi Pujol Ferrusola, el primogénito de la familia.
Jordi Pujol padre no quiso participar en el reportaje. En nombre de la familia habló uno de sus hijos, Josep Pujol, que aseguró que "la gran mayoría de gente entiende" lo que hizo su padre. "Pero ha habido un mundo mediático que ha querido crear un villano, lo que se ha vendido es que este hombre nos ha engañado", dijo.
Josep Pujol aprovechó para señalar al excomisario José Manuel Villarejo, a quien acusó de dirigir la 'Operación Catalunya' contra su familia. "Una investigación policiaca sin autorización judicial que viene a decir: 'Señor Villarejo, haga usted lo que sea pero encuéntrele algo a esta gente'". Según explicó, Villarejo le dijo que esta investigación "se liquidaría y esto se terminaría" si su padre se declaraba constitucionalista y unionista, a lo que él le respondió que el expresidente de la Generalitat ya no tenía papel en el escenario político catalán.
Asimismo, el hijo del 'expresident' afirmó que la policía llevó a cabo una investigación "con chantajes a banqueros andorranos y procedimientos absolutamente dudosos en cuanto a su legalidad" para obtener información de personas de su familia que, según él, sí poseían cuentas en ese país.
Noticias relacionadasPor contraste, las intervenciones de Jaume Asens -diputado de los 'comuns' en el Congreso y acusación popular en el caso- y de José María Mena -que fue fiscal en el 'caso Banca Catalana'- fueron seguramente las que pusieron más en duda la versión de la familia.
El reportaje, que lleva por título 'Jordi Pujol: els secrets d'Andorra', llega justo cuando se cierra la investigación judicial, y, según el director del '30 minuts', podría no ser el único que se dedicara al asunto.
- Situación de vulnerabilidad Esta es la ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Tenía grandes expectativas Rafael muestra su decepción nada más entrar en 'First Dates': el motivo de su chasco
- Por ajustes de programación Telecinco modifica el final de 'Sálvame Deluxe': nueva fecha de despedida
- Abusos en la iglesia Pedro Lima, exjesuita de Bolivia: "Nos enviaban a los pederastas catalanes para mantener su encubrimiento"
- Orden municipal La supresión de 30 terrazas "incumplidoras" en el centro de Barcelona abre otra guerra con la hostelería
- Violencia en las aulas Al menos tres heridos en un ataque con cuchillo en una escuela de Suecia
- Entre Moscú y Bruselas Así es Moldavia, un país en la encrucijada europea
- Empresas Un pueblo en shock por el cierre de Marie Claire: "Será una bomba"
- EPIDEMIOLOGÍA ¿Sabes qué problemas puede provocar en nuestra salud la contaminación acústica?
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo