Expansión internacional
La Franz Schubert Filharmonia actuará en Dubai la próxima temporada
El próximo curso la orquesta catalana viajará por primera vez a la capital de los Emiratos Árabes como invitada para ofrecer seis programas diferentes en 12 días
El violinista Maxim Venguerov, la directora Laurence Equilbey y la pianista Elisabeth Leonskaja acompañarán a la formación la próxima temporada
Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
'Armonía en expansión' es el lema de la nueva temporada que enmarca una programación abierta a todo tipo de música sinfónica con una formación que quiere ir a más y seguir creciendo para seguir la línea ascendente que culminó en Nueva York esta temporada con su debut en el Carnegie Hall el pasado mes de octubre.
Y la próxima temporada la formación catalana con base en Tarragona que dirige Tomas Grau viajará como invitada a un festival en la Ópera de Dubai donde ofrecerá seis conciertos sinfónicos durante dos semanas. "Haremos seis programas diferentes, con solistas y directores de primera línea mundial", asegura Grau orgulloso de la calidad alcanzada en estos 18 años que se ha visto reflejado en el interés creciente por parte del público.
Esta temporada la Franz Schubert Filharmonia ha contado con más espectadores que nunca en su ciclo del Palau pero también en los de Tarragona y Lleida. Su intención es seguir creciendo.
La próxima temporada 24-25 en el Palau de la Música Catalana arrancará con la 'Quinta' de Mahler (1 de octubre), donde ofrecerá ocho conciertos, con artistas destacados del panorama internanacional, entre ellos el violinista Maxim Venguerov, la directora Laurence Equilbey y la pianista Elisabeth Leonskaja. Los abonos ya están a la venta en la web y las entradas sueltas estarán disponibles a partir del 6 de mayo.
La temporada en el Palau arrancará con la 'Quinta' de Mahler, siguiendo el ciclo iniciado de las sinfonías del compositor del que ya han interpretado la 'Primera' y la 'Cuarta'. Después, el 20 de octubre, con el legendario Maxim Vengerov que interpretará los conciertos núm.1 y núm.3 de Mozart y el 17 de noviembre la directora francesa Laurence Equilbey debutará con la orquesta con un programa con la 'Sinfonía núm 1' de Farrenc y el 'Réquiem' de Fauré, con la soprano Núria Rial y el barítono José Antonio López como solistas y el Cor de Cambra del Palau.
"Tenemos un buen equilibrio en número de conciertos no así en la parte económica pura y dura"
OBC y la Filarmónica de Berlín
La pianista Elisabeth Leonskaja, que debutó con la Franz Schubert Filharmonia en enero del año pasado, volverá el 15 de diciembre con las últimas sonatas de Mozart, Beethoven y Schubert. Y el 2025 abrirá con un concierto único con los solistas de la la formación liderado por el violinista Vlad Stanculeasa, concertino de la OBC, como invitado.
Otro famoso concertino, el de la Filarmónica de Berlín, el japonés Daishin Kashimoto, debutará con la orquesta catalana con el 'Doble concierto' de Brahms, en diálogo con el violoncelista Alexander Chaushian (23 de febrero) en un programa que se completará con la 'Tercera sinfonía' de Mendelssohn, la 'Escocesa', con Grau en el podio.
El 24 de marzo, el veterano y respetado director y clavecinista Ton Koopman se pondrá al frente de la orquesta con una atractiva propuesta: los conciertos para violín de Bach y el 'Júpiter', de Mozart, con Alexandra Soumm al violín.
Los debuts de la pianista norteamericana Olga Kern, que interpretará el popular concierto 'Emperador' de Beethoven y del maestro mexicano Carlos Miguel Prieto con obras como 'Variaciones concertantes para orquesta', de A. Ginastera, y el 'Danzón núm.2', de Arturo Márquez son otras de las novedades que ofrece la nueva temporada de la orquesta de Tomàs Grau.
El presupuesto de la orquesta es de dos millones de euros, de los cuales medio se lo lleva el ciclo que tienen en el Palau de la Música con conciertos el domingo por la tarde. La orquesta que actúa en las provincias de Barcelona, Lleida y Tarragona quiere ir a más en el futuro. Si esta temporada ha realizado 43 conciertos, la intención de su director es alcanzar los 50 actuaciones la próxima temporada con actuaciones. "Tenemos un buen equilibrio en número de conciertos no así en la parte económica pura y dura". El hecho de que la Generalitat haya aumentado hasta los 300.000 euros su subvencíón no es suficiente, en su opinión, teniendo en cuenta el crecimiento de la orquesta y su implantación en el territorio desde su creación hace 18 años. "Nos sentimos poco valorados".
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás
- Los Rolling Stones, entre Barcelona y el Barça
- Si naciste este día, tienes una entrada gratis para el musical ‘El día de la marmota’ en Barcelona
- La nueva novela de la premio Nobel Han Kang es como una moneda: el reverso oculta la violencia, el anverso refleja sus efectos
- Paco Ibáñez: 'Hay racismo y envidia hacia lo catalán, y es algo insoportable
- Efecto Yellowstone': las series clave y el porqué del nuevo auge del wéstern en televisión