Elecciones catalanas
Cs y PP, a la greña por el fichaje de Roldán
Los naranjas acusan a los populares de "deslealtad" tras la incorporación de la senadora como número dos por Barcelona a las elecciones catalanas

Lorena Roldán abandona Cs

Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.
Júlia Regué
Lorena Roldán comunicó que rompía el carnet de Cs vía Whatsapp pocos minutos antes de anunciar su salto al PP de la mano de Alejandro Fernández como número dos por Barcelona. Los populares están exultantes con el nuevo fichaje porque aseguran que Roldán les permite lanzar el mensaje de que Cs se resquebraja como principal fuerza constitucionalista mientras el PP se engrosa y disputa la «casa grande del constitucionalismo». «Hace año y medio decenas de lumbreras nos sugerían bajar la persiana del PP catalán e integrarnos en otros proyectos. Hoy somos nosotros los que integramos en un proyecto abierto y que crece. Y eso se logra con perseverancia, ideas y compromiso absoluto», lanzó Fernández en Twitter.
La maniobra sorpresiva de Roldán, diputada en el Parlament y portavoz de Cs en el Senado, a menos de dos meses de las elecciones, tensa la relación de conveniencia entre los dos partidos para gobernar en varias comunidades autónomas como Madrid o Andalucía pero fuentes de ambos partidos descartan que ponga en peligro su cogobernanza.
En las filas de Cs el anuncio cayó como un jarro de agua fría en el primer momento, pero fuentes de la formación relativizan ahora, días después, la repercusión del fichaje porque consideran que Roldán no iba a tener un papel relevante en los próximas años aunque para el PP sí pueda ser un buen cartel electoral. Ahora bien, cargan contra la «jugada de deslealtad» de los populares y las formas de decir adiós de Roldán, mientras que en el PP ya se bautizan como el «pilar» de la derecha no nacionalista en Catalunya y reprochan a Inés Arrimadas no haber intentado ser investida como presidenta de la Generalitat pese a no tener los apoyos necesarios en el 2017.
El próximo 14 de febrero, Arrimadas tiene el reto de que la formación que se situó en el pódium hace tres años no descienda hasta la cuarta fuerza como pronostican la mayoría de las encuestas, algo que podría poner en jaque no sólo al partido, sino también su liderazgo. El dribbling de Roldán ha abierto nuevas grietas en unas siglas ya debilitadas por los malos resultados en las últimas contiendas electorales y por la cascada de fugas tras la marcha de Albert Rivera. Roldán fue aupada por él como candidata a las catalanas, y ganó sin fisuras las primarias para ser la cabeza de lista en Catalunya, pero la llegada de Arrimadas a lo más alto de la cúpula forzó un cambio de planes y el relevo de Roldán por Carlos Carrizosa, fiel escudero de la líder, con el pretexto de allanar una coalición constitucionalista que no fructificó.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias