BALANCE DEMOSCÓPICO
Encuestas: PSOE y Podemos resisten al coronavirus un año después del pacto
El tablero electoral continúa estable pese al desgaste por la gestión de la pandemia

Abrazo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tras la firma del acuerdo. /
Casi todo a nuestro alrededor se ha visto arrasado por el tsunami del coronavirus. En las excepciones de ese 'casi' hay que incluir el tablero electoral español, que un año después del pacto entre el PSOE y Unidas Podemos mantiene una estabilidad a prueba de pandemia. Al menos de momento. 366 días después del abrazo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que dos meses después se tradujo en la investidura del líder socialista, los socios de la coalición del Gobierno sufren escaso desgaste por la gestión de las crisis sanitaria, económica y social, aunque la erosión afecta más al partido morado, según refleja el promedio de las encuestas difundidas desde el estallido del covid-19. La formación que más crece es el PP y ha logrado recortarle un punto y medio al PSOE, pero la subida es aún insuficiente como para acechar a las izquierdas.
El avance de la segunda ola del coronavirus amenaza con alterar esta estabilidad demoscópica. No en vano, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), seis de cada 10 españoles han empeorado su opinión sobre el Gobierno por su gestión de la pandemia. Pero, por ahora, la media de los 70 sondeos publicados en los medios de comunicación desde el pasado 14 de marzo, el día que se declaró el primer estado de alarma, concluye que el PSOE volvería a ganar las elecciones generales con el 28,1% de los votos, una décima más de en las urnas hace justo un año. No obstante, el líder del PP, Pablo Casado.
Los cálculos realizados por EL PERIÓDICO a partir de una fórmula empleada por Ivan Serrano, investigador del IN3 (Internet Interdisciplinary Institute) de la UOC, corresponden a la media ponderada de los principales sondeos difundidos. La ponderación se realiza, como en otras fórmulas de este tipo, en función del tamaño de la muestra -cuanto más grande, mayor valor- y de la fecha del trabajo de campo -cuanto más reciente, más significativa-.
Así las cosas, Sánchez afronta con buenas perspectivas la negociación de los Presupuestos, cuya primera votación salvará con una mayoría más amplia incluso que la de la investidura, y tras haber logrado prorrogar hasta mayo el segundo estado de alarma. Pero el hecho de mantener sus expectivas electorales casi intactas al hacer el promedio de las encuestas refleja también la enorme horquilla en la que se han movido los socialistas duante los últimos meses. Los estudios más optimistas para el PSOE, con los barómetros del CIS como punta de lanza, le han llegado a situar por encima del 32%, mientras que los augurios más pesimistas le han pronosticado una caída de hasta tres puntos (25%).
Lidiar con la pandemia
Noticias relacionadasMenos benévelo es el paso del tiempo con el partido de Iglesias, encargado de lidiar desde el Ministerio de Trabajo con buena parte de los efectos del virus sobre el empleo y los escollos en el cobro de las prestaciones sociales. Unidas Podemos perdería un punto y medio respecto a los últimos comicios y se quedaría en el 11,4% de los sufragios. Y es que la mayoría de encuestas le otorgan un resultado inferior al 12,84% cosechado en las urnas un año atrás, lastrado en buena medida por la imposibilidad de marcar perfil ante los latigazos de la emergencia sanitaria.
En cuanto a las derechas, el trasvase de votos entre PP, Vox y Ciudadanos ha sido una constante durante este último año. En concreto, Casado ha ido ganando terreno a costa de Vox, cuyo desgaste se ha ido haciendo más acusado tras el fracaso de su moción de censura contra el Gobierno. El promedio de los populares se sitúa en el 22,4% de los votos, dos puntos más que en las elecciones del 2019. Los ultraderechistas retrocederían tres décimas, hasta el 14,7% de las papeletas. El giro centrista de Cs le ha servido para frenar levemente la sangría y la media de los sondeos les deja en el 7,4%, seis décimas más en las urnas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Encuestas elecciones Encuestas CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas Elecciones generales Encuesta GESOP
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Rueda de prensa Sémper (PP) llama "ultra" a Vox, pero deja la puerta abierta a gobernar con ese partido
- Sucesos Cinco mossos heridos leves al intentar evitar un fiesta ilegal en el pantano de Santa Anna (Lleida)
- Código voluntario Bruselas pide a las plataformas digitales que etiqueten ya el contenido generado con inteligencia artificial
- Tarifas con trampa Ryanair obliga a unos pasajeros a facturar las ensaimadas mallorquinas a 45 euros cada una
- CAF La multinacional española que construye el tranvía en el Jerusalén ocupado se defiende ante Industria