DILIGENCIAS FISCALES ABIERTAS
Delgado ordena a Anticorrupción remitir al Supremo las diligencias por el uso de tarjetas opacas por Juan Carlos I y Sofía
La Fiscalía General del Estado ha ordenado a Anticorrupción remitir a sus compañeros del Tribunal Supremo las diligencias en las que investigaba las tarjetas de crédito presuntamente utilizadas por el rey Juan Carlos de Borbón, la reina Sofía de Grecia y varios de sus familiares más directos, como algunos de sus nietos, pero ni la Princesa de Asturias ni su hermana. Se trataría de unas tarjetas que, según ha desvelado ElDiario.es, se abonarían desde una cuenta en la que ni el rey emérito ni su familia aparecen como titulares y que se nutría de fondos en el extranjero.
"Constatada la identidad de algunos de los extremos publicados con el contenido de las diligencias de investigación número 12/2019 de la Fiscalía" Anticorrupción, la fiscala general, Dolores Delgado, ordenó remitirlas a la del Supremo, único tribunal que puede investigar a los reyes eméritos, ambos aforados ante su Sala Segunda, que es a la que deberá dirigirse el ministerio público en caso de apreciar la existencia de algún delito.
Es la misma estrategia que siguió el ministerio público con las diligencias que Anticorrupción seguía en relación con los 65 millones de euros que Juan Carlos I habría recibido de la corona saudí por la adjudicación del AVE a La Meca. Al frente de las nuevas pesquisas también estará el fiscal de Sala jefe de lo Penal delegado de Asuntos Económicos, Juan Ignacio Campo, y los fiscales que crea oportuno.
La Fiscalía General, además, ha abierto una investigación para determinar el origen de la información que ha sacado a la luz las diligencias. En su nota afirma que se procedió a "incoar en fecha 29 de octubre" y la ha trasladado "a la Inspección Fiscal a fin de comprobar las condiciones de custodia y acceso de los expedientes" y "al delegado de Protección de Datos de la FGE a los oportunos efectos".
Familiares directos
Fuentes fiscales señalan que los datos aportados por elDiario.es "no son exactos", pero se niegan a ofrecer más detalles con la excusa de que su prioridad es que las diligencias de investigación lleguen a buen puerto. La investigación comenzó el año pasado a raíz del aviso del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) sobre las tarjetas, que según se ha sabido en las pesquisas se nutrirían de cuentas a nombre de un empresario mexicano y un coronel español.
En la información del digital se afirma que entre las personas que se beneficiaban de estas tarjetas opacas no están Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, ni sus hijas, y que los movimientos se produjeron entre el 2016 y el 2018. Juan Carlos abdicó en 2014, momento en que perdió la inviolabilidad el jefe del Estado.
La Casa del Rey no ha querido pronunciarse sobre este asunto. Recuerda que nunca lo hace sobre temas que están en investigación, en este caso, puntualiza, por una fiscalía, informa Pilar Santos.
Varias comisiones rogatorias
En las diligencias de Anticorrupción se analizarían los gastos realizados con estas tarjetas, pero también el origen de los fondos con los que se cubrían: un dinero procedente del extranjero. La justicia española ha remitido comisiones rogatorias a diferentes países para rastrear la procedencia de esos fondos, que se sumarían a la cursada a Suiza y cuya información aún no se ha recibido en su totalidad en relación con las presuntas comisiones cobradas por la construcción del AVE a La Meca, lo que ya estaba en manos del Tribunal Supremo.
La reina Sofía, que reside en Londres desde hace años, cuenta con una asignación anual de dinero público. En 2020 recibirá un total de 111.854 euros del presupuesto asignado a la Casa Real. El rey emérito, por su parte, cobró 161.034 euros de esa partida en 2019. Este año solo ha recibido una cuarta parte de esa cantidad; Felipe VI retiró la asignación a su padre en marzo, al trascender que contaba con una fundación panameña para guardar y gestionar su fortuna.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios