EL LABERINTO CATALÁN
Torra anuncia una reunión independentista para acelerar hacia la autodeterminación

Quim Torra, al finalizar al última sesión de control del año en el Parlament / periodico
Mientras ERC y el PSOE avanzan hacia un posible acuerdo de investidura en Madrid, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, aprieta el acelerador soberanista hacia el ejercicio de la autodeterminación e incluso hacia la constitución catalana. En respuesta a la intervención de la CUP en la sesión de control del Parlament, que le acusó de mantener el autonomismo, Torra anunció una nueva reunión de partidos y entidades independentistas tras las fiestas navideñas para trazar la llamada hoja de ruta hacia la autodeterminación.
Torra, en este sentido, hizo suya una resolución de la CUP en la que se apuesta por un "acuerdo nacional" para ejercer la autodeterminación en el plazo "más breve posible", conseguir la libertad de los presos independentistas y el ejercicio de los derechos civiles y políticos. "Me reuniré con todos los grupos y entidades para saber si es posible que este acuerdo nacional nos permita trazar un horizonte claro para ejercer este derecho a la autodeterminación; es el encargo del Parlament al Goverrn", anunció el 'president. También apuntó a la tarea de confección de un proyecto de constitución catalana en los próximos meses fruto de la plataforma para el debate sobre el proceso constituyente.
Estos planes eran desconocidos por los 'consellers' de ERC en el Govern, y no fueron comentados por Torra en la reunión de este martes del Consell Executiu, según fuentes republicanas. Se reproduce así, a pequeña escala, la situación de perplejidad interna generada en ERC y en el seno del Govern cuando Torra anunció, en el pleno de respuesta a la sentencia del 'procés', su intención de volver a ejercer la autodeterminación en esta legislatura, sin anunciar previamente sus intenciones al Consell Executiu.
Presupuestos, ERC frente a JxCat
Por otra parte, en las preguntas a los 'consellers', ERC y el vicepresidente del Govern, el republicano Pere Aragonès, aprovecharon para ensalzar el pacto sobre impuestos con los 'comuns' 'comuns', en relación a la subida del IRPF a las rentas más altas o la recuperación del impuesto de sucesiones. Esquerra sacó pecho así frente a las críticas de Junts per Catalunya a la cuestión relativa al IRPF y sucesiones.
En la pregunta a Torra, Sergi Sabrià, de ERC, advirtió: "90.000 euros no son clase media, ir apurado es otra cosa; podremos recaudar más y ofrecer más a quien más lo necesita". Torra bendijo la subida de impuestos y en todo caso puntualizó a ERC que el presupuesto "no es de Junts per Catalunya o de Esquerra, ha de ser de país". En la pregunta posterior , JxCat se quejó de que Catalunya sea la comunidad que paga más impuestos.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat