CONSULTA VINCULANTE
Respaldo masivo de las bases del PSOE a la coalición con Podemos

Pedro Sánchez obtiene el 'sí' de los militantes al preacuerdo con Pablo Iglesias. / periodico
El sentimiento arraigado en las bases socialistas de que es necesaria la colaboración entre partidos de izquierdas cristalizó este sábado en el apoyo masivo que los militantes dieron al acuerdo de coalición de gobierno pactado entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias el 12 de noviembre en el Congreso de los Diputados. Nadie tenía dudas de que el respaldo sería mayoritario y las expectativas estaban puestas en superar la participación de la consulta del 2016 cuando se preguntó por el acuerdo con Ciudadanos. Lo consiguieron. 103.718 afiliados (el 63,1% del censo) votaron en el referéndum interno vinculante y el 92% validó la coalición, lo que significa un sólido espaldarazo a la decisión de Sánchez. En Catalunya, los resultados fueron especialmente positivos. El PSC y la JSC consiguieron una participación del 44,9% (13 puntos por encima del 2016) y obtuvieron un apoyo del 93,6%.
Si llegó a haber un tímido debate interno sobre la conveniencia de esa alianza tras las elecciones generales, la respuesta de la militancia lo zanja definitivamente. Ahora, la ejecutiva del partido deberá refrendar lo aprobado por los afiliados.
Aún a sabiendas de que el pacto con los morados depende de un controvertido aval de ERC todavía por negociar, los afiliados socialistas mostraron su compromiso por una apuesta progresista y respondieron afirmativamente a la pregunta ‘¿Apoyas el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno progresista de coalición?’.
Hace tres años y medio, en febrero del 2016, Sánchez, que había llegado a la secretaría general enarbolando la bandera de la izquierda, recurrió a la militancia para preguntar si ratificaba el acuerdo al que había llegado con Albert Rivera, tras ceder a las intensas presiones de barones y de un comité federal que vetó el acercamiento a Podemos. Entonces participó el 51,7% del censo socialista y el 78,9% votaron a favor, aunque que el pacto finalmente se frustró porque no consiguió el aval de Iglesias en el pleno de investidura. Las expectativas esta vez eran superar esas cifras.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- El Govern aprobará reducir el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer