CITA CON LAS URNAS
Sondeos de las elecciones generales de noviembre 2019: últimas encuestas
El PSOE gana las elecciones, pero las derechas podrían sumar más que las izquierdas, según los sondeos

sondeo-pie-de-urna / periodico
El PSOE ha vuelto a ganar las elecciones generales, pero el bloque de derechas podría sumar más escaños que el bloque de izquierdas, aunque ninguno de los dos alcanzaría la mayoría absoluta (176 diputados). Según la encuesta elaborada por GAD-3 para TVE y TV3 entre el 25 de octubre y hoy, 10 de noviembre, con una muestra de 13.000 entrevistas, Pedro Sánchez vencería con 114-119 escaños, por debajo de los 123 que obtuvo en abril, y la ultraderecha de Vox se convertiría en la tercera fuerza política con 56-59 diputados, más del doble de los 24 que logró hace seis meses. [Sigue los resultados y últimas noticias de las elecciones generales en directo]
La suma de PSOE, Unidas Podemos y Más País oscilaría entre 147 y 156 parlamentarios, mientras que la suma de PP, Vox y Ciudadanos bascularía entre 155 y 164 representantes, según el sondeo. A la bajada de los socialistas se añadiría la de Unidas Podemos, que pasaría de 42 a 30-34 escaños. Y Más País, el nuevo partido de Íñigo Errejón, debutaría en el Congreso con 3 diputados. En cambio, el PP de Pablo Casado crecería desde los 66 escaños a 85-90. El gran damnificado en la derecha sería Ciudadanos, que se despeñaría desde los 57 diputados a solo 14-15.
El independentismo catalán podría conseguir por primera vez más de la mitad de los escaños catalanes del Congreso en estas elecciones generales del 10 de noviembre del 2019. ERC revalidaría su victoria en Catalunya con 13-14 parlamentarios, cuando en abril obtuvo 15. Junts per Catalunya, con 6-7 representantes, podría repetir su resultado o perder uno. Y la CUP se estrenaría en la Cámara baja con 3-4 escaños. En la horquilla más alta, las fuerzas secesionistas podrían sumar hasta 25 de los 48 diputados catalanes.
Por su parte, el PNV conseguiría 6-7 escaños; EH Bildu, 3-4; Navarra Suma, 2, Coalición Canaria, 1-2, y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), 0-1. En el Congreso podrían irrumpir además otras dos formaciones: Teruel Existe, con 1 diputado, y el BNG, con 0-1.
Encuestas en la ley electoral
La ley electoral española prohíbe la difusión de estudios de opinión durante los cinco días previos a la cita con las urnas, así como durante la jornada de votación. Sin embargo, 'El Periòdic d'Andorra' ha venido ofreciendo a los electores un 'tracking' diario encargado al Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) cuya última entrega se ha difundido hoy mismo.
La cobertura televisiva
Para estas elecciones generales -las cuartas en los últimos cuatro años-, las cadenas de radio y televisión han reforzado y movilizado medios técnicos y equipos humanos en sus propios estudios y en diversos puntos de interés para ofrecer en directo, también en internet, los detalles de la jornada electoral.
La 1 de TVE emite avances informativos cada hora desde la apertura de los colegios electorales. El Canal 24 Horas actualiza permanentemente la información. A las 19:25 horas comienza el 'Especial Elecciones' en La 1, Canal 24 Horas y TVE Internacional, presentado por Ana Blanco y Carlos Franganillo desde Prado del Rey.
La programación especial de TV3 y el canal 3/24 ha arrancado a las 9.00 horas, con el informativo 'E19: Les votacions'. A las 18.50 horas comienza la gran apuesta informativa de la cadena autonómica, 'E19: Especial eleccions', presentado por Toni Cruanyes y Lídia Heredia en el plató 1, y por Carles Prats y Raquel Sans en el plató virtual.
Susanna Griso es la encargada de conducir en Antena 3 'Espejo Público: Especial Elecciones', acompañada de Vicente Vallés y Matías Prats. En el programa seguirán la actualidad de la jornada contactando con los equipos desplazados a las sedes de los principales partidos y contando con analistas que acudirán al plató de Antena 3 Noticias.
En La Sexta hay un especial 'Al rojo vivo: Objetivo la Moncloa', con Antonio García Ferreras y Ana Pastor, desde las 19:30 horas. El programa 'Liarla Pardo', conducido por Cristina Pardo, también cubrirá la actualidad electoral de la tarde del domingo.
Mediaset ha anunciado un especial informativo en Telecinco y Cuatro y CincoMAS (canal por suscripción internacional), que comienza 15 minutos antes de que cierren los colegios, con Pedro Piqueras e Isabel Jiménez al frente y la colaboración de varios analistas políticos y conexiones con las sedes de los partidos.
La cobertura radiofónica
Entre las radios, la Cadena SER emite un especial dirigido y presentado por Àngels Barceló a partir de las 19:50 horas, que contará con la opinión de distintos analistas políticos.
En RNE ofrece una programación especial desde que se abran las urnas, conducida por Óscar Torres y Lucía Vilaplana, y tras el cierre de los colegios Íñigo Alfonso presenta un programa especial, que incluye información de los centros territoriales.
Catalunya Ràdio ha empezado el seguimiento de la jornada electoral en el programa 'El suplement', de Roger Escapa. El programa electoral, desde las 19.00 hasta la 1.00, se encarga de seguir el escrutinio con Òscar Fernández y Laura Rosel.
Onda Cero hace un seguimiento a la jornada electoral desde las 7:00 horas y al cierre de los colegios electorales Carlos Alsina estará al frente del 'Especial Elecciones 10N' en el que se analizarán los escenarios que se abren tras los comicios.
Carlos Herrera es quien está al mando del especial de la COPE, que además de escucharse podrá verse en streaming, y en el que también está Ángel Expósito y un amplio equipo de comunicadores y periodistas repartidos por lugares clave en esta jornada electoral.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat