POLÉMICA POR LOS SÍMBOLOS
Torra retira el lazo amarillo del Pati dels Tarongers
Ciudadanos amenazó este lunes con llevarle de nuevo ante la JEC si lo mantenía

El Pati dels Tarongers, este martes, sin el lazo amarillo. / ALBERT BERTRAN
El 'president' Quim Torra ha retirado el lazo amarillo que permanecía colgado en el interior del Palau de la Generalitat, en el Pati dels Tarongers, según ha podido comprobar EL PERIÓDICO este martes por la mañana, poco antes de que se reuniese el Consell Executiu.
Ayer, la líder de Ciudadanos en Catalunya y cabeza de lista por Barcelona en los comicios del 28-A, Inés Arrimadas, advirtió a Torra de que si no quitaba el lazo le volvería a denunciar ante la Junta Electoral Central por no cumplir con la resolución de este organismo, que le ordenó retirar todos los símbolos "partidistas" de los edificios públicos.
En la entrada de los 'consellers' a la reunión ordinaria de cada martes, este diario ha podido observar que el cartel con el lazo que colgaba en el Pati dels Tarongers ya ha sido retirado.
Ciudadanos ya llevó a Torra ante la JEC hace unas semanas para reclamar que retirara los lazos amarillos y 'estelades' de todos los edificios públicos de la Generalitat para preservar la "neutralidad política" en periodo electoral.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido en Mataró uno de los autores del llamamiento ultra en redes sociales a la 'cacería' de migrantes en Torre Pacheco