AVISO AL SOBERANISMO
Borrell dice que si el independentismo pone "condiciones imposibles" habrá que "suspender la terapia del ibuprofeno"

Josep Borrell / EFE / J. P. GANDUL
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha afirmado este martes que si los intentos de diálogo del Gobierno con los independentistas no dan resultado, o "si el progreso se hace depender de condiciones imposibles" como se ha apuntado "hace unas horas", entonces "habrá que suspender la terapia del ibuprofeno". Eso sí, ha dejado claro que ese momento no ha llegado todavía.
Entre esas "condiciones imposibles" ha mencionado el reconocimiento del "llamado derecho a la autodeterminación, que es un supuesto e inexistente reconocimiento del derecho a la secesión", o la puesta en libertad de "ciudadanos que están en prisión preventiva por orden judicial en un país que se precia de tener separación de poderes". "Hay algunas personas que son inmunes a algunas medicinas y quizá nos encontremos ante un caso de inmunidad al ibuprofeno", ha dicho.
En respuesta a una pregunta de la senadora popular Luisa Fernanda Rudi en el pleno del Senado, el ministro ha explicado su metáfora de "política del ibuprofeno" en Catalunya, como un intento de "desinflamar" y "rebajar la tensión" para dialogar.
Si hace unos meses Borrell dijo que esa política parecía no estar dando resultados, ahora ha señalado que es posible que, en política, "el ibuprofeno no tenga efectos tan rápidos como los tiene sobre el cuerpo humano".
No se descarta el diálogo
"Ese diálogo no ha dado de momento los resultados esperados y llegará quizá un momento en que demos por terminado el intento, pero todavía no ha llegado ese momento", ha argumentado Borrell.
Así, ha dejado claro que el Ejecutivo seguirá intentando el diálogo para brindar soluciones "en el marco de la Constitución", como ha dicho el presidente del Ejecutivo "muchas veces". "Este Gobierno del que formo parte no hará ninguna concesión fuera del marco de la Constitución, de eso pueden estar seguros ustedes y todos los españoles", ha remachado.
Rudi había advertido al ministro de que para que haya diálogo son necesarias dos cosas: un objetivo común y un marco de lo que se va a hablar, mientras que en la situación actual el Ejecutivo quiere hablar de autogobierno y los independentistas, de autodeterminación e independencia. El problema de fondo, ha insistido, es la moción de censura con quienes quieren marcharse de España.
Sin cortapisas al diálogo
Borrell ha respondido que lo que hace falta para dialogar es que haya "como mínimo dos" aunque en algunos casos pueden ser más; que es necesario dialogar "sobre los problemas" con quien "los plantea", y no exigiéndoles que se hable solo de lo que la otra parte quiere hablar porque eso sería "poner cortapisas al diálogo". Eso sí, ha incidido en que el objetivo es encontrar soluciones "en el marco de la Constitución".
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE