CAMINO DE LAS URNAS
Encuestas Catalunya: Este es el promedio de todos los sondeos electorales
ERC y Ciutadans se disputan la victoria y la mayoría absoluta independentista se tambalea

Sondeo de GESOP antes del 155
Jose Rico / Francisco J. Moya
■ Accede aquí a la última entrega de la encuesta prohibida de Andorra
El independentismo afronta las elecciones en Catalunya del 21 de diciembre con el corazón en un puño. Según el promedio de las últimas encuestas publicadas sobre los comicios autonómicos, las fuerzas secesionistas no tienen garantizada la mayoría absoluta en el futuro Parlament. La media actual de los sondeos otorga a la suma de ERC, el PDECat y la CUP 67 escaños, uno por debajo de la mayoría absoluta y cinco menos que en las elecciones del 2015. En votos, este retroceso se traduce en la pérdida de dos puntos respecto a la anterior cita con las urnas, pasando del 47,8% al 46,2% de los sufragios.
Los cálculos realizados por EL PERIÓDICO a partir de una fórmula empleada por Ivan Serrano, investigador del IN3 ('Internet Interdisciplinary Institute') de la UOC, corresponden a la media ponderada de los principales sondeos publicados desde el pasado 19 de octubre. La ponderación se realiza, como en otras fórmulas de este tipo, en función del tamaño de la muestra --cuánto más grande, mayor valor-- y de la fecha del trabajo de campo --cuanto más reciente, más significativa--.
Según esta media ponderada, ERC ha perdido siete décimas en esta última semana y aunque se mantiene en cabeza con el 23% de los votos, su ventaja sobre Ciutadans (22,6%) se ha reducido a tan solo cuatro puntos. En la tercera plaza, Junts per Catalunya (17%) ha agrandado su distancia respecto al PSC (15,3%). La candidatura del 'expresident' Carles Puigdemont que incluye al PDECat ha sumado un punto en la última semana. Más descolgados están la confluencia Catalunya en Comú Podem (7,9%), el PPC (6,1%) y la CUP (6,2%).
Traducidos estos datos a escaños, la media ponderada de los sondeos otorga a ERC la victoria en las elecciones con 34 diputados. Ciutadans conservaría la segunda posición mejorando sus resultados de dos años atrás: de 25 escaños pasaría a 31. La diferencia entre ambos se ha recortado aún más en la última semana: de seis a tres parlamentarios.
Hace dos semanas, el PSC y Junts per Catalunya estaban empatados a 19 representantes, pero ahora la lista de Puigdemont ha cogido carrerilla y obtendría 25 escaños, por 21 de los socialistas.
Catalunya en Comú Podem sigue sin despegar y perdería dos de los 11 diputados que consiguió hace dos años Catalunya Sí que es Pot, marca que no incluía a los 'comuns' de Ada Colau y Xavier Domènech. El PPC no frena la sangría y retrocedería de 11 a 7 parlamentarios y la CUP ha tomado algo de aire y pasaría de 10 a 8 representantes.
Listado de encuestas
Continuará...
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años