LAS PORTADAS DE LA PRENSA
El Mobile amenaza con dejar Barcelona en el 2019

portadaabc0911 / periodico

Andreu Farràs
Andreu FarràsPeriodista. Guionista de ‘El 23-F desde dentro’ (premio Ondas 2001) y coautor de ‘El 23-F a Catalunya’
Andreu Farràs / Barcelona
Catalunya sigue abriendo este jueves las portadas de los diarios de Madrid y Barcelona, en este caso para informar de la huelga general convocada por el sindicato minoritario Intersindical-CSC, que no tuvo demasiado seguimiento, pero que acabó creando numerosos problemas en el transporte de personas y mercancías al bloquear los piquetes las principales vías de comunicación terrestres, tanto las carreteras como los ferrocarriles.
Ante la crispación social y política que vive en los últimos tiempos Catalunya, la dirección del Mobile World Congress ha amenazado a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona con dejar de celebrar este importante evento inetrnacional en la capital catalana en el 2019 si no se garantiza una mayor estabilidad.
Según informa 'La Vanguardia', los responsables del congreso están también preocupados por una posible ruptura del pacto municipal entre Barcelona en Común y los socialistas a causa del debate sobre la independencia y la liberación de los dirigentes políticos encarcelados.
De las portadas de los otros diarios destacan el titular de 'Abc' sobre la huelga, que bautiza como "La 'kale borroka' de Puigdemont", y la información sobre el mismo asunto de 'La Razón', que subraya que bebés fueron utilizados por los piquetes del "paro de país" como "escudos humanos de la defensa de la república". El texto iba acompañado de cinco niños de corta edad sentados sobre el asfalto en una carretera catalana. El diario del comisario honorífico Francisco Marhuenda, eso sí, pixeló las caras de los pequeños "escudos humanos" para cumplir al menos en esto las recomendaciones del código deontológico de los profesionales del periodismo.
Cuestión de fe
'El País' persiste en su particular campaña contra Rusia y el independentismo catalán en su primera página. David Alandete, director adjunto del buque insignia de Prisa y autor de las diferentes informaciones que han aparecido en las últimas semanas sobre esta presunta vinculación del Kremlin con la Casa dels Canonges, señala este jueves que la Unión Europea ha alertado de la "incursión de propaganda rusa" en Catalunya. El comité europeo contra los ataques cibernéticos ha detectado, según esta información, una "extraordinaria actividad de medios próximos al Kremlin" en apoyo del independentismo, a través de la difusión de noticias falsas.
Cada vez con mayor intensidad, el conflicto catalán se está convirtiendo en una cuestión religiosa, de creencias más que de certezas, de sentimientos más que de reflexiones. El elector, el lector, el televidente se cree a unos en detrimento de otros y viceversa, sin tener en cuenta qué visos de realidad o demostración empírica hay en cada una de las afirmaciones, pronósticos o acusaciones que vierte el político o el medio de comunicación protagonista, sea nacionalista español o nacionalista catalán. Con fe ciega, prefiere no contrastar la reflexión, profecía o noticia con medios "del otro lado" para no comprobar que era un feligrés que andaba bastante o muy equivocado --cuando no directamente engañado-- por su respectivo pastor y su particular lectura de la biblia-ley-constitución.
Los titulares de las portadas
EL PAÍS
"La UE alerta de la incursión de la propaganda rusa en Cataluña"; "La Fiscalía revisará la cárcel de los 'exconsellers' si acatan la ley"; "Bruselas cree que la recuperación peligra por la crisis catalana"; "Europa acuerda sus primeras sanciones al régimen de Maduro".
EL MUNDO
"El TC denuncia por cuarta vez a Forcadell y complica que evite la cárcel"; "Una minoría bloquea Cataluña ante la pasividad policial"; "Los separatistas pensaban confiar la defensa de Cataluña a otro país por 10 años"; "Once avalistas logran en un día los 400.000 euros de fianza de González".
ABC
"La "kale borroka" de Puigdemont. Los radicales no logran parar Cataluña pero sabotean las carreteras y el AVE sin queInterior practique detenciones".
LA RAZÓN
"Bebés y piquetes en la huelga política independentista"; "Denuncia por manipulación contra TV3"; "El alcalde de la bici gasta 700.000 euros en escolta"; "Trias "descubre" ahora que sí tiene cuentas en Suiza"; "La Unión Europea aprueba sancionar a Venezuela por iniciativa española".
LA VANGUARDIA
"La huelga fracasa, pero las protestas colapsan Catalunya"; "El Supremo decide hoy sobre Forcadell y la Mesa del Parlament"; "El PSC ficha a Espadaler para atraer al catalanismo moderado"; "El Mobile amenaza con dejar Barcelona en el 2019 si no se asegura la estabilidad política".
EL PERIÓDICO
"Puigdemont echa un pulso a su partido y a Esquerra"; "Catalunya bloqueada. El independentismo sabotea el transporte en una huelga testimonial"; "Forcadell y la Mesa vuelven hoy al Supremo"; "La mitad de las noticias en la red de 2022 serán falsas".
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona