ENTREVISTA EN 'FINANCIAL TIMES'
Guindos ofrece negociación económica y fiscal a Catalunya si se desconvoca el referéndum
"Podríamos hablar de una reforma del sistema de financiación y de otros asuntos"
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, afirma que el Gobierno estaría dispuesto a ofrecer negociación económica y fiscal a Catalunya si desiste de sus "planes de independencia". "Una vez se abandonen los planes de independencia, podemos hablar", dice el ministro en una entrevista publicada este jueves por 'Financial Times'.
"Catalunya ya tiene mucha autonomía, pero podríamos hablar de una reforma del sistema de financiación y de otros asuntos", manifiesta el político. De Guindos indica que el Gobierno del Partido Popular estaría más abierto a la negociación de lo que lo estuvo en 2012, cuando el entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, pidió más autonomía fiscal y financiera. "En 2012 estábamos en medio de una crisis y centrados en evitar el rescate de España... Pero ahora la situación ha cambiado, tenemos más espacio fiscal, tenemos una recuperación, y eso abre nuevas oportunidades para la discusión", argumenta.
El ministro subraya que es probable que el 1 de octubre haya algún tipo de votación en Catalunya, pero nada que pudiera llamarse legítimamente un referéndum. "No se pueden confundir unas cuantas urnas con lo que usted y yo entenderíamos como un referéndum legal", declara.
También compara la consulta aprobada por el Parlamento catalán con las realizadas durante la dictadura en España del general Francisco Franco. "En la época de Franco hubo dos referendos, pero no significa que hubiera democracia", asevera.
"Un suicidio económico"
Noticias relacionadasGuindos también sostiene que la independencia sería "un suicidio económico y financiero" para Catalunya, que, según sus cálculos, podría ver reducido de un 20 a un 30 % su crecimiento económico. El ministro señala que, como consecuencia de no estar en la Unión Europea, Catalunya afrontaría aranceles en la exportación y la banca tendría que cambiar su sede o perder acceso a liquidez del Banco Central Europeo.
El 'FT' señala por su parte que Catalunya representa un quinto de la economía española y tiene un producto interior bruto parecido al de Portugal o Finlandia, por lo que "España también tiene sus propios intereses financieros en mantener el país integrado".
Referéndum en Catalunya Financiación autonómica Govern Carles Puigdemont Luis de Guindos Gobierno Independencia de Catalunya
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Primeras palabras Blanca Paloma tras ganar el 'Benidorm Fest 2023': "El flamenco es universal, espero que Europa tenga el pecho preparado"
- Waterpolo El Barceloneta conquista la Copa del Rey tras una soberbia final resuelta en los penaltis
- La Policía investiga la muerte de una mujer en su piso de Granada
- Medida polémica Cientos de personas se manifiestan en España por la inclusión de los perros de caza en la Ley de Bienestar Animal
- FÚTBOL Ancelotti: "Lo que está pasando no es culpa de Vinícius"