LEY DE MEMORIA HISTÓRICA
Sabadell invalida el informe que proponía sacar a Machado del nomenclátor

Placa de la plaza de Antonio Machado de Sabadell. / periodico
El Ayuntamiento de Sabadell ha anunciado este miércoles que descarta el informe sobre el nomenclátor elaborado por el historiador Josep Abad para redefinir los nombres de espacios públicos de la ciudad, y que proponía excluir del callejero al poeta Antonio Machado por "españolista y anticatalanista".
El documento sugería modificar el nombre de la plaza dedicada a Machado argumentando que, "bajo la aureola republicana y progresista con que se ha revestido su figura, hay una trayectoria españolista y anticatalanista". En el mismo saco que el autor de 'Campos de Castilla' --que murió en 1939 en Colliure (Francia) poco después de exiliarse huyendo de las tropas franquistas--, Abad colocaba también a Francisco de Quevedo, pues los considera "hostiles a la lengua, cultura y nación catalanas".
Otros nombres que el informe se cuestionaba que debieran continuar en el nomenclátor eran los de Francisco de Goya, Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora, José de Espronceda, Ramón de Campoamor, Gustavo Adolfo Bécquer, Leandro Fernández de Moratín, Tirso de Molina o Mariano José Larra, pues son ejemplos paradigmáticos del "modelo pseudocultural franquista" que, según el historiador, debería corregirse.
Respetar la memoria histórica
"El gobierno de Sabadell está inequívocamente comprometido con el desarrollo de la ley de memoria histórica, que, entre otras acciones, implica la revisión y actualización del nomenclátor de la ciudad", señala el consistorio en un comunicado. "En este sentido, ya se han llevado a cabo algunas actuaciones, como sustituir la calle de Alfonso XIII por la calle de la República o retirar el monumento del alcalde franquista Josep Maria Marcet", reza el texto.
Y añade que para implicar a la ciudadanía en la revisión del nomenclátor, se creó una mesa formada por entidades y asociaciones de la ciudad que tiene como objetivo proponer tanto los cambios como los criterios que seguir en el futuro. "El gobierno de Sabadell entiende que la polémica generada en los últimos días en torno al contenido de un informe externo lo invalida como la herramienta inicial de trabajo que debía ser", apunta.
Un nuevo punto de partida
Por todo ello, el ayuntamiento añade que dado que esta situación ha dificultado el debate constructivo y sereno sobre el nomenclátor y la memoria histórica, ha decidido iniciar de nuevo este proceso. "Este nuevo punto de partida debe reforzar la capacidad de la mesa para desarrollar con normalidad este procedimiento de revisión, preservando como único objetivo tener unas calles y un nomenclátor respetuosos con la memoria histórica, y dejando de lado todo lo que haya podido entorpecer", añade.
"El fascismo no tiene cabida en las calles de Sabadell, la cultura es y seguirá presente, seguimos adelante con el proceso y por ello la mesa será convocada en breve", concluye el redactado.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- El Gobierno aumentará las Fuerzas Armadas con 7.000 efectivos más en un plan a cinco años
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- El Gobierno aprueba el plan de inversión en defensa sin el aval del Congreso ni nuevos Presupuestos