La ley de transitoriedad sustituye al TC por una 'Sala de Garanties' y crea un Supremo catalán
La norma acordada también recupera las leyes derogadas por el Constitucional

jregue39511303 barcelona barcelon s 31 07 2017 pol tica los diputad170802095840 / periodico
La ley de transitoriedad jurídica que preparan Junts pel Sí y la CUP prevé sustituir el Tribunal Constitucional (TC) por una 'Sala de Garanties' catalana y crear un Tribunal Supremo catalán. Esta norma es la que regiría en Catalunya en el tránsito del autonomismo a la independencia, y sentaría las bases del nuevo Estado catalán, por lo que solo se pondría en marcha en caso de que gane el 'sí' en el referéndum del 1 de octubre.
Así lo ha certificado el diputado de la CUP, Benet Salellas, en una entrevista en Europa Press, en la que ha explicado que su formación no ha compartido la visión "casi sagrada" de la coalición soberanista sobre esta ley, cuya elaboración ha estado envuelta en un gran secretismo, porque no creen que sea 'omniresolutiva', si bien ha constatado que a lo largo de su elaboración la han ido redefiniendo.
El 'cupaire', y uno de los ponentes de la norma, ha asegurado que la ley explicita cómo funcionará el proceso constituyente y establece como se resolverían en una Catalunya independiente aquellas competencias que ahora pertenecen a la Administración del Estado, pero aclara que no se trata de una constitución en sí misma, precisamente porque es el proceso constituyente que prevén tras el 1-O el que debe dibujarla y concretar las instituciones definitivas.
De todas formas, la ley ya incluye algunas de las instituciones necesarias para suplir el papel del Estado o el poder judicial. "No se trata de cambiar el sistema judicial catalán, pero sí de dotarnos de las instituciones necesarias para no continuar utilizando el Tribunal Supremo (TS) de Madrid o el TC, pero continuaremos teniendo TS y TC". El nuevo TS catalán mantendrá el mismo nombre y hará de máxima institución del sistema judicial en Catalunya, y contará con un espacio donde se debatirán materias constitucionales y de garantías de derechos, es decir, la nueva 'Sala de Garanties'. "Para el Constitucional buscamos una fórmula diferente porque pensamos que la última etapa de alguna forma nos pide cambiar la nomenclatura para no reproducir una institución que ha sido tan antidemocrática en relación con la soberanía de Catalunya", ha reivindicado Salellas.
La recuperación de las leyes derogadas
Salellas también ha comentado que la ley de transitoriedad jurídica también recupera algunas de las leyes que han sido derogadas por el TC y que sus impulsores consideran que daban pasos importantes en la conquista de derechos. "La ley 24/2015, por ejemplo", sobre la norma de medidas urgentes para afrontar emergencias habitacionales y pobreza energética que aprobó el Parlament.
Además, el redactado de la norma también acorta los plazos para que los extranjeros puedan obtener la nacionalidad catalana: "Reduce unos plazos que son absolutamente, me atrevería a decir, racistas que tiene la legislación española", ha apuntado. "La república tiene que ser un instrumento para cambiar las condiciones de vida de la gente", ha concluido el diputado 'cupaire'.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo