EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA
El referéndum unilateral divide a Colau y el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona
Barcelona en Comú rechaza una moción del PP contraria a la consulta y los socialistas la apoyan
Domènech se reúne con Junqueras y reitera que, aunque votarán en el 1-O, lo ven como otro 9-N

Colau y Collboni, en el momento de firmas su acuerdo, este miércoles. /
En el día que Ada Colau regresaba al pleno del Ayuntamiento de Barcelona tras su maternidad, los socios de gobierno municipal, Barcelona en Comú y el PSC, han evidenciado su primera fisura por el referéndum unilateral del 1-O. La moción presentada por el PP que quería comprometer al consistorio a "no apoyar ni proporcionar medios ni personal municipal el 1 de octubre en relación al referéndum que se pretende celebrar" ha dividido a los socialistas, que la han apoyado, y a los 'comuns', que han contribuido con sus votos, junto con los partidos independentistas, a tumbar el texto.
Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde, ha defendido el voto de Barcelona en Comú aduciendo que "avalar la moción sería una criminalización preventiva, ya que el Govern no ha firmado ni decretado todavía nada". Por su parte, el socialista Jaume Collboni ha lamentado que la "guerras de banderas no estén solo en las calles, sino también dentro del ayuntamiento". Pese a su apoyo y a advertir de que "no hay solución contra las leyes", también ha recordado al PP que "no habrá solución solo con la ley".
Pisarello se opone a la "criminalización preventiva ya que el Govern no ha firmado ni decretado aún nada"
En este sentido, Collboni ha preguntado al líder municipal de los populares, Alberto Fernández Díaz, "cuál es la propuesta del PP para salir de este callejón sin salida". "La ruptura que perseguimos no es la del gobierno municipal, sino que lo que queremos romper es el derecho a decidir, que es el derecho a dividir", ha replicado Fernández Díaz, que ha aprovechado para cargar contra Colau: "Votó en el 9-N 'sí-sí', ahora 'sí' pero 'no' pero 'sí'. Hoy se ha alineado con el independentismo; esperamos que dentro de unas semanas, cuando tenga que decir si respalda con medios municipales un referéndum contrario a la ley, sepa estar a la altura".
Fuentes de los 'comuns' y de los socialistas han quitado hierro a la discrepancia recordando que no es la primera vez que los dos socios de gobierno votan diferente en cuestiones que no están relacionadas con la gestión de la alcaldía. El tono de las intervenciones ha ido 'in crescendo', especialmente con la intervención de la CUP, cuya portavoz, María José Lecha, ha expresado su preocupación por la división en el equipo de gobierno. Y ha desafiado al PP: "Envíe la moción a la Guardia Civil, a Tejero o a quien le de la gana. Los herederos del franquismo no serán quienes decidan por nosotros".
CITA EN LA SEDE DE ERC
A la misma hora que los 'comuns' se alineaban con ERC para tumbar la moción en contra del referéndum, el líder de Catalunya en Comú, Xavier Domènech, se reunía con su homólogo republicano, Oriol Junqueras, en la sede de Esquerra. Aunque formalmente formaba parte de la ronda de contactos con el resto de fuerzas catalanas para presentar la nueva confluencia de izquierdas (por la tarde Domènech se ha visto con la CUP), el referéndum ha vuelto a monopolizar el encuentro.
Noticias relacionadasEn la cita, de hora y media y a la que también han asistido Marta Rovira (secretaria general de ERC) y Elisenda Alamany (coordinadora de comunicación de los 'comuns'), Domènech ha insistido en que participarán en la consulta del 1-O, aunque no decidirán hasta el próximo 8 de julio de qué forma lo harán. La coalición de izquierdas sigue sin ver que la convocatoria pueda ser algo diferente del 9-N y duda de que la consulta tenga las garantías que le permitan implicarse en los preparativos (a riesgo de que esto suponga problemas legales para Colau y su equipo) y darle validez legal al resultado que emane de las urnas.
En este sentido, la fórmula por la que ha optado Podem Catalunya, de participar en el referéndum pero considerándolo otra movilización más a favor de un referéndum vinculante, es la que más opciones tiene hoy por hoy.
Referéndum en Catalunya Barcelona en Comú Jaume Collboni Ada Colau Ayuntamiento de Barcelona PSC PSC Independencia de Catalunya
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Escándalo judicial Una investigación argentina relaciona a Plácido Domingo con las actividades de una red de trata sexual
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Misión Artemis La NASA identifica las primeras áreas para un futuro alunizaje humano
- A las 21:30 horas Los temas de los nuevos reportajes de 'Informe semanal' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Los invitados de la nueva entrega de 'Déjate querer' con Toñi Moreno en Telecinco
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:10 horas Los dinosaurios vuelven a Antena 3 con 'Jurassic World'