EL PULSO INDEPENDENTISTA
Frente común catalán para exigir la Junta de Seguridad

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en el Congreso. / AGUSTÍN CATALÁN

Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.

Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
PILAR SANTOS / FIDEL MASREAL / MADRID / BARCELONA
Carles Puigdemont ha dado un paso al frente este martes y ha decidido convocar para el 3 de julio una reunión de la Junta de Seguridad, el órgano de coordinación policial entre Catalunya y el Estado. "La seguridad de un país no puede estar sujeta ni a prórrogas ni a demoras de ningún tipo", declaró Neus Munté, la consellera portavoz del Govern. La Junta de Seguridad lleva sin celebrar una sola cita desde el 2009 pese al incremento de los atentados yihadistas en Occidente. El número dos de Interior, José Antonio Nieto, dijo el viernes ante los micrófonos de la agencia Efe que el Gobierno central no cree necesaria una reunión de este órgano porque no se da el "clima de confianza" necesario debido al desafío independentista.
Ante esta argumentación, el conseller de Interior, Jordi Jané, pidió a todos los líderes de los grupos del Parlament que se vieran para debatir el asunto. Acudieron Inés Arrimadas (C's), Miquel Iceta (PSC), Lluís Rabell (CSQP), Jordi Turull (JxSí) y Alberto Villagrasa (PP). La CUP causó baja. Todos los participantes, menos el del PP, consideran necesario ese encuentro entre las administraciones.
¿PUEDE CONVOCARLA PUIGDEMONT?
Tras conocer la iniciativa de la Generalitat, el secretario de Estado de Seguridad (que fue reprobado por el Congreso por el supuesto 'chivatazo' en la investigación del 'caso Lezo') acusó a Puigdemont de estar más interesado en "generar ruido" que en resolver los problemas de seguridad en su comunidad. Nieto se reafirmó en sus declaraciones de la semana pasada y aseguró que lo "deseable" sería que el 'president' creara "un clima de confianza para que los ciudadanos perciban que aquello que se acuerde en la junta va a ser cumplido".
Fuentes del Ministerio del Interior no supieron confirmar si Puigdemont puede legalmente convocar una cita de este órgano al que asisten representantes de la Conselleria de Interior, los Mossos, el departamento que dirige Juan Ignacio Zoido, la Policía y la Guardia Civil. No obstante, fuentes próximas al 'conseller', Jordi Jané, aseguraron que sí está capacitado porque el artículo 164 del Estatut otorga la presidencia al jefe del Ejecutivo catalán aunque siempre se ha intentado pactar porque es un organismo paritario. Ahora habrá que ver si Zoido cede ante el órdago de Puigdemont.
LA COMPARACIÓN CON EUSKADI
El malestar de la Generalitat creció la semana pasada al ver que Interior había reunido la Junta de Euskadi, que también llevaba cinco años en blanco. De hecho, según Jané, altos cargos de Interior le dijeron hace varias semanas que en junio se reunirían las dos, la de Euskadi y la de Catalunya. Otra de las reivindicaciones catalanas es la petición para que los Mossos puedan formar parte del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), algo que la Moncloa concedió la semana pasada al Gobierno vasco. El PNV controla el Ejecutivo de Euskadi y ha sido clave en la aprobación de los Presupuestos del 2017 y lo será en los del año que viene. De hecho, este lunes, los nacionalistas vascos (y C's) rechazaron apoyar la reprobación de Nieto.
LA FRASE SOBRE ETA
Zoido dejó a su número dos la respuesta a la Generalitat y él se centró en cargar contra la "infame" frase de Pugidemont con la que comparó la lucha contra ETA con el proceso soberanista. En esa línea, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió al 'president' que rectificara, algo que no hizo porque la Generalitat considera que se está haciendo una "polémica interesada".
LA CARTA, EN EL LIMBO
Estos choques entre Interior y la Generalitat se suman a otro que se arrastra desde hace semanas: la comparecencia de Puigdemont en el Congreso para explicar las razones que le han llevado a convocar un referéndum. Ana Pastor, presidenta de la Mesa del Congreso, no se da por informada de la propuesta del 'president', que el viernes hizo pública una carta que le dirigió a ella y en la que el jefe del Ejecutivo catalán deja claro en la carta que quiere acudir a la Cámara baja pero advierte de que no se someterá a ninguna votación. Pastor arguye que ella no ha recibido la propuesta porque nadie la ha llevado al Registro del Congreso. El PDECat responde que no lo va a hacer y que se la ha mandado por mail a su secretaria.
Este miércoles habrá oportunidad de que todos los grupos del Congreso vuelvan a marcar posición ante el desafío soberanista durante el debate en el pleno gracias a una moción del PDECat sobre el referéndum.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat