EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA
El fiscal general del Estado avisa a Puigdemont: actuará "sin complejo ni exacerbación" contra los voluntarios del referéndum

Desayuno informativo organizado por Nueva Economia Forum en el que interviene como conferenciante el Fiscal General del Estado Jose Manuel Maza / periodico
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha avisado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de que actuará "en cualquier circunstancia en que se haya incumplido la ley sin ningún tipo de complejo ni exacerbación", al ser preguntado por los 4.500 voluntarios que intervendrán en el referéndum unilateral anunciado para el próximo 1 de octubre.
"No puedo adelantar una situación que es una mera hipótesis, porque no se ha producido, y que lógicamente entrará dentro de la valoración de la Fiscalía", ha señalado. En esta misma línea, el portavoz del Gobierno central, Íñigo Méndez de Vigo, ha considerado que la idea de utilizar a voluntarios revela "la impotencia clara" de Carles Puigdemont. "La idea de la bolsa de voluntarios que los convierte en agentes electorales implica que [la consulta] no tiene seriedad alguna. Los funcionarios han recibido seguridad del Gobierno para que no cumplan órdenes ilegales", ha señalado.
Aunque Maza no ha avanzado si la Fiscalía ya ha tomado una decisión firme sobre esta bolsa de voluntarios (funcionarios o no) impulsada desde el Govern, Maza sí hizo esta advertencia a Puigdemont, en un coloquio organizado por Nueva Economía Forum en el que también ha salido al paso de las críticas que ha sufrido Manuel Moix, "dignísimo miembro del Ministerio Fiscal" que dimitió de su puesto al frente de la Fiscalía Anticorrupción.
ELOGIOS A MOIX
En concreto, Maza se ha reafirmado en su decisión de nombrarle aún sabiendo que regentaba con sus hermanos una sociedad en Panamá, algo que a su juicio no es ni ilegal ni irregular. "De haberlo sabido y analizado con estos criterios objetivos no me hubiera impedido en absoluto su designación", ha dicho.
En relación con Moix, Maza ha explicado que el problema parece obedecer a que la sociedad heredada por él está radicada en Panamá -considerado un paraíso fiscal-. Si hubiese sido en otro país no hubiese pasado nada, ha asegurado antes de añadir que no ha apreciado que Moix "en su corto mandato haya incumplido la defensa de le legalidad". Y ha añadido: "Cualquiera que conozca esta materia sabrá que el hecho de heredar una vivienda de su padre no es incurrir en un supuesto de irregularidad".
Para Maza, la crisis surgida a raíz del cese de Moix no cuestiona la independencia de la Fiscalía Anticorrupción ni su idoneidad para actuar en lugar del juez de instrucción en la investigación de estos delitos.
Sobre el anuncio del exconsejero madrileño Francisco Granados, excarcelado el pasado miércoles, de que iba a actuar contra los miembros de la UCO o de la Fiscalía que firmaron informes contra él ha dicho que prevalece su derecho a la libertad de expresión, pero que no podrá querellarse contra la institución, sino contra una persona en concreto que también tendrá derecho a "defenderse".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar