Los otros españoles con propiedades en Panamá además de Moix
El fiscal jefe anticorrupción es el último de una larga lista de políticos, banqueros y famosos que tienen o han tenido sociedades radicadas en el paraíso fiscal
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que destapó los llamados 'papeles de Panamá', calcula que hay 2.000 personas en España vinculadas al escándalo

Alguno de los españoles con propiedades en Panamá.
El fiscal jefe anticorrupción, Manuel Moix, se encuentra contra las cuerdas tras conocerse que es dueño del 25% de una empresa offshore en Panamá. El representante del ministerio público se suma así a la interminable lista de políticos, banqueros y famosos españoles que cuentan o han contado con propiedades en el paraíso fiscal, y que destapó Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), cuyos cálculos indican que hay alrededor de 2.000 españoles vinculados a la polémica. Estos son algunos de los rostros más conocidos.
Rodrigo Rato.

El exvicepresidente del Gobierno, exministro de Economía y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional acudió al bufete gibraltareño Finsbury Trust & Corporate Services Limited --que figura en la lista de Mossack Fonseca-- para desmantelar dos sociedades 'offshore' investigadas por la Agencia Tributaria tras retirar 3,6 millones de euros que ocultaba. Sin embargo, según su versión, él no ha tenido ninguna sociedad en ningún paraíso fiscal y todos sus activos han sido "voluntariamente" declarados a Hacienda.

José Manuel Soria. Él lo negaba, pero finalmente tuvo que renunciar al cargo de ministro de Industria tras salir en los 'papeles de Panamá' como administrador en septiembre de 1992 de una empresa 'offshore' de Bahamas, UK Lines Limited. Posteriormente se ha conocido que también fue administrador de una sociedad en el paraíso fiscal de Jersey.

Bertín Osborne. El cantante y presentador pagó en octubre del año pasado al bufete Mossack Fonseca las tasas para reabrir la sociedad Artistic Trading, que estaba gestionada por los abogados panameños. El objetivo era avalar un préstamo con el que Osborne ha podido saldar su deuda con Hacienda, que ascendía a 1,6 millones de euros. El cantante confirmó poseer dicha empresa pero aseguró que desde el primer momento el fisco conocía de su existencia y que se creó "hace 20 años" cuando él vivía en EEUU.

Pilar de Borbón. La hermana del rey Juan Carlos y tía de Felipe VI admitió ser titular junto con su marido de una sociedad en Panamá entre 1974 y el 2014. La infanta, que fue presidenta y admistradora hace 40 años de la sociedad Delantera Financiera SA, ha aseverado sin embargo que nunca ha tenido ingresos "fuera de control de las autoridades fiscales".

Oleguer Pujol Ferrusola. La investigación apunta a que el benjamín del 'expresident' cobró presuntamente una comisión de 6,8 millones de euros a través de una sociedad opaca a raíz de la operación de compra de 1.152 oficinas del Banco Santander en el 2007. Su nombre aparece vinculado en los 'papeles de Panamá' al de Javier de la Rosa. Él niega cualquier relación con los abogados de Panamá.
DE TODO OFICIO Y BENEFICIO

Herederos de Franco. Juan José y Francisco Franco Suelves, hijos de Francis Franco, nieto del dictador, dirigieron las sociedades Vamfield Alliance Limited y Malini Investments Limited, ambas radicadas en las Islas Vírgenes británicas. Ambos entregaron su pasaporte a Mossack Fonseca, según la investigación. Juan José Franco declaró desconocer por qué su nombre aparece en los 'papeles de Panamá'.

Los Almodóvar. Agustín y Pedro Almodóvar constituyeron una sociedad en 1991 en las Islas Vírgenes Británicas. Tras trascender esa información, Agustín exculpó a su hermano y justificó la creacción de la firma por "recomendación" de sus asesores "ante una posible expansión internacional de la empresa". Asimismo, alegó que la compañía "se dejó morir sin actividad".

Miguel Blesa. El expresidente de Caja Madrid figura como apoderado de una sociedad 'offshore' creada en 1989 con Mossack Fonseca. La compañía se utilizó "para constituir una empresa y realizar importantes inversiones en España". La firma, como tantas otras, estaba radicada en las Islas Vírgenes. Blesa lo ha negado todo.

Familia Thyssen. No son la única familia relacionada con el mercado del arte que aparece en los 'papeles de Panamá'. El abogado de la baronesa ha confirmado la propiedad de una empresa 'offshore', pero ha apuntado que Hacienda tiene "pleno conocimiento de ella".

Àlex Criville. El exmotociclista cobró supuestamente los derechos de imagen tras su título mundial de 1999 a través de una empresa 'offshore' situada en un paraíso fiscal. Crivillé sostiene que siempre ha cumplido con sus "obligaciones fiscales", tanto en España, como en Suiza, país donde residía en el año 2000, año en que se creó Pro Best Invest SA en las Islas Vírgenes.
Noticias relacionadasCarmen Lomana

. La 'celebrity' y candidata de VOX al Senado en las pasadas elecciones generales (iba de número 3) heredó las empresas 'offshore' de su marido cuando este falleció. Pero asegura que se desprendió de ellas al poco tiempo de habérsele sido asignadas.
Miguel Blesa Pedro Almodóvar Papeles de Panamá Bertín Osborne Rodrigo Rato Oriol Pujol Ferrusola José Manuel Soria Fraude fiscal Panamá Manuel Moix
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Crisis en Oriente Próximo Irán acusa a un funcionario de la UE de "espiar" para el Mossad
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Informe Prensa Ibérica lanza su primer Estudio de Tendencias Informativas de España
- Últimas noticias Cumbre del clima 2023, en directo: última hora de la COP28 de Dubái
- ADIÓS EN LA FASE DE GRUPOS Las 'Guerreras' dejan de pelear por el Mundial al perder con Países Bajos (29-21)