Los profesionales que trabajan en televisión parpadean menos, según un estudio
Un estudio realizado por los investigadores del grupo Neuro-Com de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Celia Andreu-Sánchez y Miguel Ángel Martín-Pascual, y de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Agnès Gruart y José María Delgado-García, ha revelado que los profesionales del audiovisual parpadean menos que el resto de la población.
Así lo ha concluido tras una investigación en la que han participado profesionales de Radio Televisión Española (RTVE), coordinados por el Instituto RTVE, y que han comparado diferentes vídeos a través de una pantalla y una representación teatral en directo con el mismo contenido, según ha informado la UAB en un comunicado.
Asimismo el estudio ha apuntado que esta disminución de la frecuencia durante el visionado de vídeos y otros productos audiovisuales provoca que se reproduzca "cuando miran la realidad", es decir, en la vida normal y ha recordado que esta función del ojo tiene una doble finalidad, cognitiva y fisiológica.
En este sentido, el análisis ha advertido de que "una baja frecuencia de parpadeo puede provocar una deficiente lubricación ocular que, a su vez, puede derivar en problemas" en los ojos.
La comparativa entre el pase de vídeos y la obra de teatro se hizo en un espacio con dos estructuras negras de cuatro por dos metros y separadas la una de la otra, así cada vez que se representaba la función se quitaba el televisor y mediante el vacío que quedaba se contemplaba y se monitorizaban a los espectadores con un dispositivo de electroencefalograma sin cables que medía la actividad electromiográfica del músculo orbicular ocular.
Los autores del estudio, publicado en la revista de investigación científica 'PLOS ONE', quieren realizar este mismo trabajo en jugadores de videojuegos y consumidores intensivos de videoclips.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- A las 22:00 Noche de cine en La 1 con 'La gran mentira', protagonizada por Ian McKellen y Helen Mirren
- A las 22:00 horas Antena 3 emite una nueva entrega de 'Password', con Cristina Pedroche y estos dos invitados
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Música Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu
- Espanyol - Zaragoza (1-1) Calero frustra a un Espanyol irregular