La CUP asegura que hay suficientes electos y funcionarios "implicados" para garantizar el referéndum
Gabriel insta al Govern a desobedecer y usar las partidas presupuestarias suspendidas por el TC para celebrar la consulta

jregue37392649 barcelona 22 02 2017 pol tica sesi n de control del govern 170427111435 / periodico
La portavoz de la CUP, Anna Gabriel, ha asegurado este jueves que el entramado institucional de Catalunya tiene personal suficiente para garantizar la ejecución del referéndum sin necesidad de poner personas "que teman por su posición". La 'cupaire' ha señalado que hay alcaldes, concejales y otros empleados públicos que están "absolutamente implicados" y podrían asumir la gestión por lo que, según ella, no hay elementos para inquietar a la ciudadanía en este sentido.
En una entrevista en TV-3, Gabriel ha insistido en que se tendrá que hacer valer el resultado de la jornada, "no por imposición" sino porque será la voluntad de la mayoría de la población, y que esto se conseguirá "implantando una nueva legalidad" que se deberá cumplir si el 'sí' gana en las urnas. De esta forma ha respondido la diputada de la CUP a las polémicas declaraciones del diputado de Junts pel Sí, Lluís Llach, quien en varias charlas recientes afirmó que la Generalitat "sancionará" a los funcionarios que se nieguen a cumplir las leyes de "desconexión".
UNA OBLIGACIÓN, NO UN COMPROMISO
Gabriel ha asegurado que el referéndum es una obligación que tiene el Govern, y no un compromiso, ya que el Parlament aprobó celebrar un referèndum como máximo a finales de septiembre del 2017. Ante esta situación, Gabriel ha pedido al Ejecutivo de Carles Puigdemont que siente las bases para ejecutarlo y que no se escude en el trabajo que está haciendo el Pacte Nacional pel Referèndum para no fijar fecha a la consulta.
La 'cupaire' considera que el Govern debe trabajar en la logística y para ello necesitará las partidas de los presupuestos suspendidas por el TC: "Habrá que desobedecer la suspensión del Estado, y las partidas deberán garantizar que se hagan las compras y adjudicaciones necesarias para el referéndum".
En referencia a la reforma del reglamento del Parlament, que ha impulsado Junts pel Sí para permitir una tramitación exprés de las leyes de desconexión, Gabriel ha considerado que no servirá para esquivar al Tribunal Constitucional (TC) pero que sí que lo ve como una vía para poder aprobar las leyes que avalen el referéndum y la desconexión de manera "más ágil y rápida".
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso para anunciar un paquete de medidas anticorrupción