EL DESAFÍO INDEPENDENTISTA
Desobediencia de suma y sigue
La detención de Joan Coma se suma a la de la alcaldesa de Berga y de los que quemaron fotos del Rey

La alcaldesa de Berga, Montse Venturós, a su salida de los juzgados junto a su abogado, el exdiputado de la CUP Benet Salellas, en noviembre del 2016. /
La detención del concejal de la CUP Joan ComaCUPJoan Coma supone un paso más en la escalada de judicialización política que vive Catalunya. Desde que hace dos meses varios ayuntamientos, sobre todo los liderados por los 'cupaires', instaron a mantener las sedes municipales abiertas en el día de la fiesta nacional española, el Doce de Octubre, varias han sido las actuaciones reglamentarias contra miembros del partido anticapitalista.
El pasado 4 de noviembre los Mossos d'Esquadra detuvieron en su domicilio a la alcaldesa de Berga, Montserrat Venturós, al no haber comparecido ante el Juzgado de Instrucción número 1 de la ciudad hasta en dos ocasiones por el caso de la 'estelada' que cuelga del ayuntamiento de la localidad. Venturós está siendo investigada por delito electoral al haberse negado a descolgar la 'estelada' del edificio como se le requirió durante las elecciones generales y autonómicas (20-D y 27-S). Tras declarar ante el juez, la alcaldesa fue puesta en libertad.
El 12 de diciembre, tras una nueva jornada de puertas abierta en un festivo de raíz política, el 6 de diciembre, día de la Constitución, la policía autonómica detuvo a cinco simpatizantes de la izquierda independentista que también se habían negado a comparecer en videocomparecencia en la causa abierta por la quema de fotos del Rey en la manifestación alternativa del pasado Onze de Setembre, en la plaza de Urquinaona. Tras su traslado a Madrid, realizado también por los Mossos (en el caso de Coma ha sido la Guardia Civil quien ha transportado al concejal), y después de negarse a declarar ante la Audiencia Nacional, los cinco fueron puestos en libertad.
En apoyo a estos, los tres ediles cuperos en el Ayuntamiento de Barcelona rompieron el pasado día 23 tres fotos del Rey durante el pleno municipal.
Las causas de las detenciones han sido, siempre, negarse a prestar declaración. Eso sí, los motivos de las declaraciones son variopintos: no descolgar una 'estelada'; quemar fotos de Felipe VI y, en el caso de Coma, instar a la desobediencia de los tribunales españoles, lo que se entiende como instar a la "sedición".
COMPARECENCIAS SIN DETENCIÓN
A estas detenciones cabe sumar, en el contexto del proceso soberanista, las declaraciones de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, como imputada, el 16 de diciembre, y del resto de miembros de la Mesa (el 19 y el 20), como testigos, por permitir la votación sobre las conclusiones de la ponencia del proceso constituyente, en julio.
Noticias relacionadasAsimismo, el hoy diputado del grupo mixto Francesc Homs (PDECat) compareció como investigado ante la Audiencia Nacional por el caso del 9-N, el pasado 19 de septiembre.
En cuanto a la causa abierta contra el 'expresident' Artur Mas, la exvicepresidenta Joana Ortega y la 'exconsellera' Irene Rigau por presunta desobediencia al Tribunal Constitucional (TC) al haber impulsado el 9-N, el juicio tendrá lugar del 6 al 10 de febero.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo
- Las agendas del comisario La 'cloaca' policial urdió la investigación que envió a Sandro Rosell a la cárcel