EL DESAFÍO INDEPENDENTISTA
Desobediencia de suma y sigue
La detención de Joan Coma se suma a la de la alcaldesa de Berga y de los que quemaron fotos del Rey

La alcaldesa de Berga, Montse Venturós, a su salida de los juzgados junto a su abogado, el exdiputado de la CUP Benet Salellas, en noviembre del 2016. /
La detención del concejal de la CUP Joan ComaCUPJoan Coma supone un paso más en la escalada de judicialización política que vive Catalunya. Desde que hace dos meses varios ayuntamientos, sobre todo los liderados por los 'cupaires', instaron a mantener las sedes municipales abiertas en el día de la fiesta nacional española, el Doce de Octubre, varias han sido las actuaciones reglamentarias contra miembros del partido anticapitalista.
El pasado 4 de noviembre los Mossos d'Esquadra detuvieron en su domicilio a la alcaldesa de Berga, Montserrat Venturós, al no haber comparecido ante el Juzgado de Instrucción número 1 de la ciudad hasta en dos ocasiones por el caso de la 'estelada' que cuelga del ayuntamiento de la localidad. Venturós está siendo investigada por delito electoral al haberse negado a descolgar la 'estelada' del edificio como se le requirió durante las elecciones generales y autonómicas (20-D y 27-S). Tras declarar ante el juez, la alcaldesa fue puesta en libertad.
El 12 de diciembre, tras una nueva jornada de puertas abierta en un festivo de raíz política, el 6 de diciembre, día de la Constitución, la policía autonómica detuvo a cinco simpatizantes de la izquierda independentista que también se habían negado a comparecer en videocomparecencia en la causa abierta por la quema de fotos del Rey en la manifestación alternativa del pasado Onze de Setembre, en la plaza de Urquinaona. Tras su traslado a Madrid, realizado también por los Mossos (en el caso de Coma ha sido la Guardia Civil quien ha transportado al concejal), y después de negarse a declarar ante la Audiencia Nacional, los cinco fueron puestos en libertad.
En apoyo a estos, los tres ediles cuperos en el Ayuntamiento de Barcelona rompieron el pasado día 23 tres fotos del Rey durante el pleno municipal.
Las causas de las detenciones han sido, siempre, negarse a prestar declaración. Eso sí, los motivos de las declaraciones son variopintos: no descolgar una 'estelada'; quemar fotos de Felipe VI y, en el caso de Coma, instar a la desobediencia de los tribunales españoles, lo que se entiende como instar a la "sedición".
COMPARECENCIAS SIN DETENCIÓN
A estas detenciones cabe sumar, en el contexto del proceso soberanista, las declaraciones de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, como imputada, el 16 de diciembre, y del resto de miembros de la Mesa (el 19 y el 20), como testigos, por permitir la votación sobre las conclusiones de la ponencia del proceso constituyente, en julio.
Noticias relacionadasAsimismo, el hoy diputado del grupo mixto Francesc Homs (PDECat) compareció como investigado ante la Audiencia Nacional por el caso del 9-N, el pasado 19 de septiembre.
En cuanto a la causa abierta contra el 'expresident' Artur Mas, la exvicepresidenta Joana Ortega y la 'exconsellera' Irene Rigau por presunta desobediencia al Tribunal Constitucional (TC) al haber impulsado el 9-N, el juicio tendrá lugar del 6 al 10 de febero.
- Por ajustes de programación Telecinco modifica el final de 'Sálvame Deluxe': nueva fecha de despedida
- Situación de vulnerabilidad Esta es la ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Abusos en la iglesia Pedro Lima, exjesuita de Bolivia: "Nos enviaban a los pederastas catalanes para mantener su encubrimiento"
- Tenía grandes expectativas Rafael muestra su decepción nada más entrar en 'First Dates': el motivo de su chasco
- Molestias telefónicas Fin a las llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- NBA La final de la NBA: Nikola Jokic, el genio serbio que ha roto pronósticos y aspira al trono
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy jueves 1 de junio de 2023: día álgido de las tormentas
- NEWSLETTER El necesario, en parte, retorno del bipartidismo
- Reforma de la ley del aborto Pedir la baja por menstruación incapacitante es posible desde hoy viernes