Podemos intenta llegar a un acuerdo 'in extremis' con En Marea
"Lo que tiene que decidir Podemos es si quiere estar aquí o quiere ir solo", aseguran en la confluencia gallega

RP PABLO ECHENIQUE / epp
La dirección de Podemos y En Marea se han dado una última oportunidad para llegar a un acuerdo que incluya a la fuerza morada en la candidatura de confluencia cara a las elecciones gallegas del próximo 25 de septiembre. Para ello, la responsable de análisis político, Carolina Bescansa, y el secretario de organización, Pablo Echenique, se han reunido este jueves con la coordinadora de En Marea, a petición del propio Echenique, quien reclamó ampliar las negociaciones 24 horas más. El problema de fondo reside en que En Marea exige que los podemistas se integren en la confluencia, de igual modo que han hecho Anova o Esquerda Unida, mientras que el partido morado prefiere la fórmula de la coalición.
El proceso para presentar candidatura a las primarias vencía precisamente este jueves, aunque el regidor de Ferrol, Jorge Suárez, se ha mostrado convencido de que podría abrise una "vía de excepcionalidad" dentro del plazo de "subsanación de candidaturas" en el caso de que Podemos se incorporara a la confluencia y decidiera presentar un candidato.
Con todo, Suárez ha considerado que esta posibilidad es "muy compleja" y "no entra en los parámetros de igualdad" que desde En Marea piden a Podemos para concurrir juntos a los comicios de Galicia. "Lo que tiene que decidir Podemos es si quiere estar aquí o quiere ir solo. No hay muchas más opciones", ha recalcado el regidor.
LOS CANDIDATOS
Por el momento, el único candidato a las primarias de En Marea es Luís Villares, que cuenta con el "consenso" de la formación. No obstante, su proyecto deberá ser ratificado por los militantes y simpatizantes, que escogerán también las candidaturas provinciales. Las votaciones se realizarán los días 16 y 17 de agosto. Podemos Galicia, por su parte, ha lanzado su propio proceso de primarias al que, de momento, se han presentado la profesora Magdalena Barahona y el exsenador por En Marea José García Buitrón.
En su presentación ante la prensa, Villares ha mostrado su satisfacción por ser el "candiadto de toda la confluencia, de la marea gallega" y ha asegurado que quiere ser "la voz humilde" que represente el proyecto "de construcción nacional en clave solidaria, comprometido con la democracia y la justicia social".
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La empresa del polémico contrato con Israel ha recibido del Gobierno 2,5 millones de euros en otras nueve adjudicaciones desde 2023