LA ESTABILIDAD DEL EJECUTIVO CATALÁN
Escrache a la CUP, la opinión de Roger Palà
La derecha catalana está demasiado acostumbrada a gobernar por decreto
Roger Palà
Roger PalàPeriodista
ROGER PALÀ
La Catalunya del 'procés' colapsa por la enmienda a la totalidad de la CUP a los presupuestos de Junts pel Sí. Pero más allá de la reacción furibunda del entorno convergente, está la dura aritmética: CDC tiene hoy solo 30 diputados en el Parlament. En 2010 tenía 63. En seis años, el soberanismo ha virado a la izquierda, pero Convergència ni lo ha entendido ni lo ha asumido. Pretende que un partido anticapitalista le vote los presupuestos sin ni siquiera incrementar los impuestos a los 'superricos' catalanes. No estamos hablando precisamente de socializar los medios de producción, sino de tocar un poco el IRPF de los que de ganan más de 100.000 euros.
La derecha catalana está demasiado acostumbrada a gobernar por decreto. El actual escenario, en cambio, requiere negociación, negociación y, cuando todo parece perdido, más negociación. Los sectores más soberanistas de CDC, y en especial Puigdemont, lo saben. Por eso el 'president', como avanzó EL PERIÓDICO, estuvo negociando durante el fin de semana con el diputado cupero Benet Salellas. Pero los sectores más duros, que controlan el aparato del partido, defienden que el paso al lado de Mas fue un error, que hay que romper la baraja e ir a elecciones. Hacer un 'remake' del 27-S para corregir lo que consideran un gran error de la historia: los 10 determinantes diputados de la CUP.
El actual escrache a los cuperos tiene mucho teatro electoral de la precampaña del 26-J. En realidad, la difusa hoja de ruta de Junts pel Sí no menciona en ningún momento la palabra presupuestos. Lo que importa son las llamadas 'leyes de ruptura'. Nada impide que el Govern siga trabajando con presupuestos prorrogados e inicie una negociación más a fondo con la CUP cara a conseguir un acuerdo para el 2017.
La cuestión de confianza propuesta por el 'president' es un movimiento inteligente en esa dirección. Es un ejercicio de realismo y puede mostrar debilidad. Pero al mismo tiempo que pone presión a la CUP, también frena la embestida de los ‘halcones’ convergentes que querrían elecciones ya. Ahora, si hay adelanto, será a finales de año. Una eternidad en la lógica de la política catalana de los últimos tiempos. El ‘procés’ puede darnos aún más tardes de gloria.
*Periodista de 'Crític'
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Orriols pierde la cuestión de confianza en Ripoll y deja en manos de la oposición su continuidad como alcaldesa
- El juez Pedraz cita como investigada a la empresaria que afirmó llevar bolsas con dinero a Ferraz