Puigdemont defiende que se debata en el Parlament la moción de la CUP

Oriol Junqueras y Puigdemont / periodico
El 'president' de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha ejecutado una defensa parcial del pacto de mínimos alcanzado por Junts pel Sí y la CUP respecto a la moción rupturista que habían planteado los anticapitalistas. Frente a las críticas del PSC y Ciutadans, que le han afeado que desafíe la legalidad vigente, Puigdemont ha defendido que "los parlamentos han de ser libres" y ha reivindicado que en los fundamentos de cualquier ley o normativa se respeten los debates "sin fronteras". "Que un Parlament haya de estar sufriendo por si puede decir una cosa es empezar mal", ha criticado el 'president'.
Con todo, Puigdemont ha dejado claro que en ningún caso reclamará a los Mossos d'Esquadra --como pide una parte de la moción de la CUP y de Junts pel Sí, aspecto concreto que este último grupo no votará favorablemente-- que no cumplan la ley. "Le puede preguntar al 'conseller' de Interior y a mí mismo por el grado de cumplimiento de las leyes", ha afirmado en respuesta a la presidenta del grupo de Ciutadans, Inés Arrimadas, que le había preguntado si el Govern está dispuesto a poner a los Mossos "contra la espada y la pared".
El 'president' ha retado a Arrimadas a que le exponga "una sola medida" que el Ejecutivo catalán haya encargado a los Mossos que vaya en la línea de la moción, "que habla del Parlament, no dice Generalitat".
EL RESPETO A LA LEGALIDAD
La moción de la CUP ha abierto un nuevo rifirrafe dialéctico entre el 'president' y los grupos de la oposición con duros cruces de reproches. Así, además de Arrimadas, que ha calificado la moción de "insulto a la democracia", el presidente del grupo socialista, Miquel Iceta, ha reclamado a Puigdemont que respete y haga respetar la legalidad, y le ha recordado que los propios letrados del Parlament han recalcado que la Cámara debe respetar las sentencias del Constitucional.
Iceta ha considerado, del mismo modo que Ciutadans, que la moción vulnera la resolución del Tribunal Constitucional que ya declaró ilegal la declaración de "desconexión" del pasado 9 de noviembre. "¿Cree que si el Parlament aprueba la moción podremos seguir diciendo que el Parlament respeta la legalidad?", ha preguntado Iceta a Puigdemont. El 'president' ha contestado que "los parlamentos han de ser libres" y el Govern ha de aplicar sus resoluciones.
El pleno de la Cámara ha empezado movido, pues antes de la sesión de control al Govern, Ciutadans y PPC ha pedido a la presidenta, Carme Forcadell, que sometiese a votación del pleno la retirada del orden del día de la moción de la CUP. Tras unos minutos de confusión y discusión, Forcadell ha explicado que esta tarde se celebrará una reunión extraordinaria de la Mesa para tratar esta cuestión, aunque ha añadido que la decisión ya está tomada y que la votación se celebrará el jueves por la mañana.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar