SONDEO DEL GESOP
El tripartito PP-PSOE-Ciudadanos es el pacto preferido por los españoles
Casi la mitad de votantes populares creen que Rajoy debería dar un paso atrás
El electorado de Podemos apoya el referéndum como condición para negociar
Las reminiscencias catalanas de la palabra la convirtieron hace tiempo en un espantajo en boca de dirigentes del PP y de Ciudadanos, pero resulta que los españoles ahora quieren un tripartito. Cuatro de cada 10 electores, el 37,5%, apuestan como salida al rompecabezas de la investidura por la gran coalición a la que se agarra Mariano Rajoy para retener el poderMariano Rajoy: un pacto entre PP, PSOE y Ciudadanos. Así se desprende del Barómetro Político de España del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO, efectuado a partir de 1.000 entrevistas justo después de la fallida investidura de Pedro SánchezPedro Sánchez. Este 'tripartito constitucionalista', que sumaría 253 escaños, supera en preferencias a la alianza progresista que, con la imprescindible abstención de las fuerzas independentistas, propugnan Podemos e IU, y que atrae al 27,7% de los ciudadanos. No obstante, son más los encuestados que abogan por acuerdos que no incluyan al PP.
Un 18,7% se decanta por otro tripartito, el que formarían el PSOE, Podemos y Ciudadanos (196 diputados en total), una combinación que, sin embargo, no defienden ahora mismo ninguno de estos tres actores. De esta manera, casi la mitad de los sondeados, un 46,7%, optan por excluir de la gobernabilidad al partido de Rajoy e incluir en ella a la marca de Pablo Iglesias. De hecho, la tan cacareada 'gran coalición' a la alemana entre populares y socialistas (que sumarían 213 parlamentarios y orillaría a los dos marcas emergentes) es la última de las preferencias, recabando el agrado de apenas el 7% del electorado.
SOCIALISTAS DIVIDIDOS
Ni siquiera a los votantes del PP les gusta, pues se inclinan en un 75,7% por el tripartito con el PSOE y Ciudadanos. Los electores socialistas son los más divididos: el 44,7% quieren el tripartito con Podemos y Ciudadanos; el 19,7%, la gran coalición con PP y Ciudadanos; y el 16,5%, el bloque de izquierdas. El apoyo al 'tripartito constitucionalista' crece con la edad, al contrario que el respaldo a la alianza progresista, que es mayor entre los más jóvenes. Por comunidades autónomas, la coalición PP-PSOE-Ciudadanos copa las preferencias en todas salvo en Catalunya y Euskadi, donde esta opción es la que provoca mayor dentera. Catalanes y vascos se decantan por el frente de izquierdas.
Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP. -1.000 entrevistas telefónicas efectuadas del 5 al 8 de marzo. -Universo: población residente en España con derecho de voto. -Muestra estratificada por autonomía y dimensión de municipio. Selección aleatoria de los hogares mediante cuotas cruzadas de sexo y edad. -Error de la muestra: +/- 3,1% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
Más allá de pronósticos de futuro, el documento sellado entre el PSOE y Ciudadanos suscita división de opiniones entre los españoles. El 49,4% aprueba el acuerdo; el 44,8% lo desaprueba. No hay sorpresas entre sus respectivos electorados: dos de cada tres votantes socialistas y otros tantos 'naranjas' bendicen el pacto. Y aunque son más quienes lo censuran, resulta significativo que el 41,6% de afines al PP, el 27,7% de los adeptos a Podemos y el 29,4% de los electores de IU avalen la alianza. Catalunya, el País Vasco y la Comunitat Valenciana son las autonomías más refractarias al acuerdo, mientras que en el resto de España ganan los apoyos.
LA CABEZA DE RAJOY
Aunque la mayoría de españoles quieren que PP, PSOE y Ciudadanos se entiendan para gobernar, no está claro que eso signifique que deseen a Rajoy como presidente del Gobierno. De hecho, dos de cada tres encuestados, el 64,4%, consideran que el líder popular debería retirarse para facilitar un pacto de gobierno. El 31% opina, en cambio, que Rajoy debe resistir las voces que, como la de Rivera y de algún exbarón de su propio partido, reclaman su cabeza. Lo cierto es que a la teoría de ese exbarón, el murciano Alberto Garre, se apuntan el 45% de los votantes del PP, aunque el 48,2% siguen confiando en su líder.
Noticias relacionadasUna de las líneas rojas que dificulta la entente entre el PSOE y Podemos es el referéndum catalán, al que Iglesias le ha puesto la etiqueta de condición "imprescindible". A la mayoría de los españoles (68,1%) les disgusta esta posición de Iglesias, pero la mayor parte de los votantes 'morados' (64,1%) están de acuerdo con esa exigencia. No obstante, tres de cada 10 electores podemistas opinan lo contrario. En consonancia con estos porcentajes, el 67,8% de los encuestados creen que los socialistas deben mantenerse firmes en el 'no' al derecho a decidir de Catalunya, mientras que el 26,4% estima que Sánchez tendría que aceptar una consulta. Entre los afines a Podemos, de nuevo dos tercios reclaman al PSOE que ceda en esta cuestión, frente a un 29,3% que espera que los socialistas no crucen esta línea.
Obviamente, en estas dos preguntas se constata una clara diferencia entre las opiniones obtenidas en Catalunya (dos tercios de los catalanes aplauden que Podemos exija el referéndum y piden al PSOE que lo acepte) y en Euskadi respecto a las del resto de España, ampliamente contrarias al derecho a decidir.
¿De quién es la culpa del bloqueo?
Pese a este cruce de reproches, Sánchez obtiene más apoyos que Rajoy para seguir buscando un pacto, aunque cuatro de cada 10 españoles opinan que ambos están legitimados para intentar la investidura. Aunque Rivera tenga sellado un acuerdo con el PSOE, los votantes de Ciudadanos son partidarios de que tanto el líder socialista como el del PP abran juego. Y entre el electorado del PP empatan quienes creen que ahora debe intentarlo Rajoy y quienes otorgan también a Sánchez la misma legitimidad.
Encuestas elecciones Investidura Ciudadanos PP - Partido Popular PSOE Pablo Iglesias Albert Rivera Pedro Sánchez Mariano Rajoy Encuesta GESOP
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Análisis La noticia del debate: Feijóo mantendrá el bloqueo judicial, por Ernesto Ekaizer
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- Prestaciones Ingreso Mínimo Vital: esta es la fecha en la que se cobrará en octubre
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | Fin a la huelga de guionistas de Hollywood
- Plataformas digitales Nueva querella criminal por emplear falsos autónomos: 'Riders' y taxistas denuncian a Uber
- Transporte público "Imposible quedar tras las clases": usuarios de buses interurbanos reclaman más frecuencia de paso
- Transporte público Catalunya traza una red de buses interurbanos con menos empresas y con horarios más coordinados