Directo de la guerra
Rajoy: "Si unos señores intentan liquidar las normas de convivencia, actuaré, sin duda"
El presidente dice que espera que el recurso que ha presentado al TC sea el último paso porque haya "rectificación" de los independentistas
El jefe del Ejecutivo acusa a Junts pel Sí y la CUP de pretender "acabar con la democracia"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha dirigido a los españoles tras el Consejo de Ministros extraordinario. /
Mariano Rajoy ha comparecido este martes en la Moncloa después de que la abogacía del Estado presentase el recurso de inconstitucionalidad destinado a paralizar y dejar sin efecto la resolución de ruptura con España aprobada por el Parlament. En su alocución ante los medios, y flanqueado por las banderas de España y la UE, el presidente ha hecho suyos algunos de los argumentos de la impugnación recién presentada, al advertir a los independentistas de sus intenciones no solo no están legitimadas con el resultado de las urnas sino que implican "acabar con la democracia".
"Algunos deberían recordar que sin el respaldo y el respeto a la ley cualquier gobierno pierde su legitimación [...] y cuando se prescinde de la ley, se renuncia a la democracia", ha afirmado, en referencia a la proclamada intención de Junts pel Sí y la CUP de desobedecer a las instituciones españolas. Rajoy no ha llegado tan lejos como el ministro de Exteriores, José Manuel Garcia-Margallo, quien calificó de "golpe de Estado institucional" las pretensiones secesionistas, pero sí ha recordado que la resolución pretende devolver "retroceder a otros tiempos que la España constitucional ha dejado atrás definitivamente".
"FIRMEZA Y PROPORCIONALIDAD"
Por todo ello, ha advertido que él no lo va a "permitir" ni "aceptar que unos señores liquiden las normas de convivencia" de todos. Y si lo intentan, el Gobierno "actuará", con "firmeza y proporcionalidad". "Pero no les quepa la más mínima duda de que lo hará", ha remachado. A continuación, no obstante, ha reiterado que espera que la presentación del recurso sea el último paso que tenga que dar el Estado y que, tras la suspensión por parte del Tribunal Constitucional, venga la "rectificación" por parte de los independentistas.
Noticias relacionadasEn este contexto, ha explicado que mantiene informado de los pasos que va dando al Rey y a los partidos políticos y agentes sociales. El monarca, ha reconocido, está "preocupado, como todos" ante el desafío. Felipe VI ha suspendido la agenda que tenía prevista para, precisamente, seguir los acontecimientos derivados del Consejo de Ministros extraordinario, previo a la presentación del recurso.
Rajoy ha subrayado además la importancia de que el TC comunique su decisión a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell; a la Mesa y al secretario general de la Cámara catalana, además de a todo el Govern en funcionesCarme ForcadellMesa Govern en funciones.
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Medida de Salut Catalunya vuelve a simplificar el sistema de altas y bajas covid por la presión en la primaria
- Salud Alucinaciones olfativas: posible secuela del covid
- ODONTOLOGÍA Así puedes saber si tienes las encías sanas (y el riesgo de padecer periodontitis)
- Accidente ebrio Bagnaia, el piloto de Moto GP que conducía en Ibiza triplicando la tasa de alcohol: "Soy prácticamente abstemio"
- Mundial de Fórmula 1 2022 Mundial de F1 de 2022: Dónde ver los GP en TV
- Covid-19 Estos son los síntomas de centaurus, la nueva variante de ómicron