INVESTIGACIÓN POR CORRUPCIÓN DE LA PRINCIPAL CONSTRUCTORA CATALANA
El juez envía a prisión sin fianza a Sumarroca por comisiones

Joaquím y Susanna Sumarroca, tras quedar en libertad, ayer.
MAYKA NAVARRO / J. G. ALBALAT
BARCELONA
El titular del juzgado de instrucción número 1 de El Vendrell decretó ayer el ingreso en prisión sin fianza del consejero delegado de Teyco, Jordi Sumarroca. El empresario catalán está acusado de formar parte de una trama corrupta que pagó comisiones de hasta 1,4 millones de euros al exalcalde de Torredembarra, el convergente Daniel Masagué. El magistrado decretó la libertad con cargos de Masagué y de otros dos directivos de Teyco y miembros de la familia Sumarroca, Susanna y Joaquim. A los tres se les ha retirado el pasaporte, se les ha prohibido abandonar el país y tienen la obligación de comparecer en un juzgado cada mes. El asesor fiscal Marià Júdez también quedó en libertad con cargos.
Tras abandonar los juzgados, Masagué reiteró que es inocente y que no tendrá inconveniente en aclarar el origen de los pagos recibidos de los Sumarroca, pero cuando se levante el secreto de las actuaciones.
GERENTE DE OMNIUM
Ayer trascendieron algunos detalles de cómo se desarrolló la maratoniana jornada de registros del jueves, a cargo de guardias civiles de Torredembarra. En el domicilio de Jordi Somarroca, que por cierto fue tesorero de Omnium Cultural y ahora ejerce de apoderado, los investigadores localizaron 35.000 euros en efectivos. En concreto 69 billetes de 500 euros que uno de los perros de la Guardia Civil especializados en la búsqueda de dinero descubrió en una caja.
CÓNSUL DE LITUANIA
Durante el largo registro en la sede de Teyco, Sumarroca advirtió a los fiscales anticorrupción que algunas de las dependencias de la sociedad correspondían al consulado de Lituania, ya que el empresario ejerce desde hace años de cónsul honorario.
Ninguno de los imputados quiso responder a las preguntas de los fiscales ni del juez de El Vendrell, y solo contestaron a sus letrados. Los investigadores han localizado hasta siete empresas dependientes de los Sumarroca que entre diciembre del 2011 y agosto del 2013 hicieron pagos por valor de 1.400 millones de euros a Masagué. Los representantes de Teyco niegan que estos pagos correspondan a comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública e insisten en que se trataba de dinero para negocios conjuntos que no llegaron a realizarse.
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Pérez Dolset reclama 14 millones al PP por usar su voz en el vídeo promocional de la manifestación de este domingo
- La justicia da la razón al PP y obliga a Óscar López a investigar el rescate de Air Europa por la posible influencia de Begoña Gómez
- El Govern actualizará el modelo de inmersión lingüística tras detectar un retroceso del catalán en las aulas